Necesidades Emocionales y Etapas Psicosociales de Erikson
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
**Necesidades y Emociones**
- Supervivencia, protección, seguridad
- Conocimiento: Curiosidad, orden, belleza
- Estima, posesión, pertenencia, reconocimiento
- Fisiológicas: Hambre, sueño, sed, excreción
**Etapas Psicosociales de Erikson**
1. Confianza ante la desconfianza (0-1)
Desde los primeros cuidados que recibe el niño, descubre la confiabilidad fundamental de su ambiente. Si sus necesidades se satisfacen en forma constante y si recibe atención y afecto, se forma una impresión global del mundo como un lugar seguro. En cambio, si su mundo es incongruente, doloroso, estresante y amenazador, aprende a esperar más de lo mismo y a pensar que la vida es impredecible y que no vale la pena.
2. Autonomía frente a vergüenza y duda (1-3)
Los niños descubren su cuerpo y la manera de controlarlo. Exploran la comida y la ropa, aprenden a controlar los esfínteres y nuevas formas de exploración. Cuando comienzan a hacer las cosas sin ayuda, adquieren el sentido de seguridad y de control de ellos mismos. En cambio, aprenden a sentir vergüenza y a dudar de ellos si fracasan, si se les castiga o se les considera desordenados, torpes, impropios o malos.
3. Iniciativa frente a la culpa (3-6)
Los niños exploran el mundo por sí mismos. Descubren cómo funciona y la manera de influir en él. Para ellos, contiene personas y cosas reales e imaginarias. Si sus exploraciones y actividades suelen ser eficaces, aprenden a tratar con las cosas y con las personas en forma constructiva, y el sentido de iniciativa. Pero si se les critica o se les castiga en forma excesiva, aprenden a sentirse culpables por muchos de sus actos personales.
4. Laboriosidad frente a inferioridad (6-12)
Los niños adquieren numerosas habilidades y competencias en la escuela, hogar y del mundo exterior. De acuerdo con Erikson, el sentido del yo se enriquece con el desarrollo realista de tales competencias. La comparación con los compañeros es cada vez más importante. En esta etapa perjudica muchísimo una evaluación negativa del yo en comparación con otros.