Necesidades Humanas, Bienes y Servicios: Conceptos Económicos Fundamentales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Clasificación de las Necesidades Humanas
Necesidades Primarias
Son aquellas que es imprescindible satisfacer para poder vivir, como: alimentarse, vestirse o tener una vivienda.
Necesidades Secundarias
Son las que influyen en la satisfacción y bienestar de cada individuo. Por ejemplo: tener un móvil, salir de fiesta o ir a la moda.
Clasificación de los Bienes y Servicios
Según su Escasez
- Bienes económicos: Son aquellos que, además de ser útiles, no se hallan disponibles de forma libre en la naturaleza. Hay que transformarlos para que sirvan a las necesidades humanas.
- Bienes no económicos: Son abundantes y están disponibles sin esfuerzo económico, como el aire, el sol o el agua del mar.
Según su Función
- Bienes de consumo: Sirven para satisfacer directamente una necesidad, como muebles, alimentos y juguetes.
- Bienes de producción: No procuran una satisfacción inmediata, pero sirven para producir otros bienes, como maquinaria y herramientas.
- Bienes duraderos: Permiten un uso prolongado en el tiempo, como electrodomésticos y vivienda.
- Bienes perecederos: Desaparecen una vez consumidos, como los alimentos.
Según su Grado de Elaboración
- Bienes intermedios: Requieren una transformación para llegar a ser bienes finales. Por ejemplo, la madera se transforma en papel, que es intermedio, y obtenemos un libro, que es un bien final.
- Bienes finales: Son aquellos que ya están listos para ser consumidos o utilizados.
Según la Relación que Mantienen Entre Sí
- Bienes complementarios: Son aquellos que es necesario consumir conjuntamente, como lavadora y detergente, o coche y gasolina.
- Bienes sustitutivos: Son aquellos que satisfacen una misma necesidad, como avión y AVE, o peras y manzanas.
Según la Forma en que se Accede a Ellos
- Bienes públicos: Son aquellos que pertenecen a la sociedad y son para todos, como parques y bibliotecas.
- Bienes privados: Son los que pertenecen a una persona en particular, como un coche o un móvil.
El Coste de Oportunidad y el Análisis Marginal
El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo. Los costes del pasado son costes irrecuperables y no deben interferir en nuestras decisiones actuales.
El análisis marginal supone que las personas tomamos las decisiones sopesando los beneficios adicionales frente a los costes adicionales en el momento que elegimos.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La FPP es un sencillo instrumento para estudiar la eficiencia, el coste de oportunidad y la mejora de tu rendimiento en el estudio o en cualquier otra actividad.