Necesidades Humanas y Consumismo: Una Perspectiva Sociopsicológica de los Comportamientos de Consumo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Necesidades Humanas: Definición y Tipología

La necesidad humana es la sensación de inquietud que produce la falta de algo esencial o deseado.

Tipos de Necesidades

  • Necesidades Primarias: Son aquellas referidas a los aspectos biológicos del ser humano y que afectan las condiciones vitales, tales como respirar o alimentarse.
  • Necesidades Secundarias: Son las que están vinculadas a los aspectos psicológicos y sociales de las personas, tales como la necesidad de sentir afecto o desarrollarse profesionalmente.
  • Necesidades Artificiales: Son aquellas que se han creado socialmente como una distorsión de las necesidades secundarias.

Características de las Necesidades

Las necesidades humanas presentan las siguientes características:

  • Recurrentes: Es decir, que se repiten cada cierto tiempo.
  • Limitadas en Capacidad: Se generan nuevas necesidades en la medida en que la humanidad desarrolla tecnologías y modifica sus costumbres.
  • Complementarias: Para cubrir la necesidad de comer, una familia requiere del servicio de electricidad para la refrigeración de los alimentos, o de gas, para cocinarlos.
  • Simultáneas: Ocurren cuando dos o más necesidades se presentan al mismo tiempo.

El Consumismo: Tendencia y Consecuencias Sociopsicológicas

El consumismo es la tendencia a gastar recursos en adquirir y consumir bienes de forma desmedida o que no son necesarios para la subsistencia humana.

Causas del Consumismo

El consumismo se origina, entre otras, por las siguientes causas:

  • Presión Social: Por su entorno social, las personas se sienten motivadas a comprar mercancías que no necesitan.
  • Insatisfacción Personal y Afectiva: Algunas personas buscan compensar problemas emocionales o de sus relaciones sociales consumiendo más productos de lo necesario.
  • Mal Uso del Tiempo Libre: Se presenta por no saber utilizar opciones más constructivas para el tiempo libre.

Conductas que Afectan el Acceso a los Bienes y Servicios

Ciertas prácticas económicas y sociales distorsionan el mercado y el acceso equitativo a los bienes:

  • El Acaparamiento: Es la acción de almacenar y retener fuera del mercado artículos declarados de primera necesidad.
  • La Especulación: Consiste en vender un producto o dispensar un servicio a un precio muy por encima del margen de ganancia razonable.
  • La Falta de Control de Calidad: El control de la calidad es el conjunto de técnicas y actividades que se realizan para evaluar la calidad de un producto o servicio.
  • Las Compras Nerviosas: Esta expresión hace referencia a la práctica de adquirir productos apresuradamente y sin planificación, a menudo impulsada por el miedo o la incertidumbre.

Marco Regulatorio

La Ley Orgánica de Precios Justos

En 2013 se aprobó la Ley Orgánica de Precios Justos, que tiene por objeto la determinación de precios justos de bienes y servicios, buscando regular las prácticas mencionadas anteriormente.

Entradas relacionadas: