Necesidades inmateriales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
TE. Protección social: Tiene por objeto la cobertura y la protección de determinadas necesidades sociales (están han ido evolucionando, es un concepto indeterminado). Para la protección de estas necesidades existen diferentes técnicas de protección: B. Técnicas específicas (reguladas). Seguro social: Tiene su origen a finales del Siglo XIX en las leyes sociales de Bismark (Alemania). Estas leyes surgen para dar cobertura o protección a los problemas que aparecen con la revolución industrial. Con la revolución industrial se produce la migración del campo a la ciudad, aumenta la naturalidad… esto produce un aumento de la mano de obra y por tanto, los sueldos bajan. En estas condiciones, trabajar se convierte en una necesidad. Si trabajas y te pones enfermo, no cobrarás, por eso hacen necesarias normas que regulen estas situaciones (enfermedad, muerte) para que el trabajador cobre. El seguro social se caracteriza: 1.- Adopta la forma del seguro privado a favor del tercero. 2.- En un primer momento, es voluntario pero se convierte en obligatorio. 3.- La gestión de este seguro o sin ánimo de lucro es decir, el estado no busca beneficios. 4.- Se financia por cuotas a ingresar, solo por la empresa: o bien por el empresario y el trabajador. Además para ser beneficiario se requiere haber contribuido al sistema. 5.- Con los seguros sociales se protegen los riesgos más importantes (enfermedad, accidente, vejez, muerte o invalidez).