Todo lo que necesitas saber sobre sacos de dormir y colchones para camping

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Saco de dormir

Según forma

  • Rectangulares: Mayor espacio para movimiento, se abren completamente por cierre lateral, pueden unirse a otro saco, menos aislantes, son pesados y difíciles de comprimir.
  • Momia: Menor espacio para movimiento, no se abren completamente por cierre lateral, no permite unirse a otro saco, mayor capacidad aislante, menor peso y mayor capacidad de comprimirse.

Según la función aislante y capacidad térmica

(Considera uso de colchoneta aislante)

  • De verano: Resiste hasta 4º C.
  • 3 estaciones: -7 º C.
  • Clima frío: -15º C.
  • Invernal: -25º y -35º C (durmiendo con ropa térmica).

Saco de dormir según material de relleno

  • Sintéticos: Material como Holofill, Thinsulate. Mayor peso y volumen, resistencia a la humedad, alta conservación aislante si se mojan, alta velocidad de secado, menor vida media, menor costo.
  • Plumón: Material: fibra natural de ganso (duvet) al 100% o mezclado con plumas pequeñas. Menor peso y mayor capacidad de compresión, menor resistencia a la humedad (absorbe agua), nula conservación aislante si se mojan, baja velocidad de secado (tratamiento especial), mayor vida media, mayor costo.
  • Fusión sintético-plumón: Tecnología relativamente nueva, combina ambos rellenos, amplia el espectro de climas en el que se puede usar de forma segura un saco de plumas.

¿En qué fijarse al elegir?

(Depende de la actividad a realizar)

  • Quién llevará el peso (auto, bici, mochila).
  • Condiciones más comunes de temperatura.
  • Grado de exposición a la humedad o agua.
  • Que sea del largo y ancho apropiado para no gastar energía inútilmente en temperar.
  • Con gorro (80% de temperatura se pierde por la cabeza).
  • Cierre con solapa que reduzca la pérdida de calor.
  • Cierre plástico regula mejor la temperatura que el metálico.
  • La tela interior.
  • Calidad de los cierres.
  • Bolsa que trae para guardarlo.
  • Si la tela exterior es impermeabilizante.
  • Considerar utilización de saco compresor.

Cuidados del saco

  • Transporte: Transportarlos en su bolsa, y si se lleva en una mochila o en camioneta, cubrir con bolsa plástica.
  • Limpieza: No se lavan, usar un paño húmedo. El proceso de lavado puede aglomerar e inutilizar el relleno, sobre todo en los de plumas.
  • Aireación: Después del uso debe airearse al aire libre media hora. Al ponerlos al sol se seca y esteriliza la superficie. Al guardarlos, comprimir al máximo posible.

Partes de un saco

  1. Base espaciosa.
  2. Tapeta térmica en cremalleras.
  3. Ceñidor de cabeza.
  4. Capucha ajustable.
  5. Collar térmico ceñidor.
  6. Velcro de ajuste a los hombros.
  7. Costuras diferenciadas.
  8. Cremallera de doble cursor.

Colchoneta

No inflables

  • Hay de espuma de celdas cerradas.
  • Hay modelos lisos con capa de aluminio (mejora capacidad aislante).
  • Hay con canales (retienen más calor al generar capas de aire).
  • Son impermeables e inmunes a los pinchazos.
  • Al compararlas con las autoinflables son: menos cómodas, más rápidas de armar y doblar, ocupan más volumen, más baratas.

Autoinflables

  • Combinación de espuma de celdas abiertas y aire, selladas en funda de nylon o vinilo con válvula que controla el flujo de aire.
  • Son menos impermeables y se pueden pinchar.
  • Al compararlas con las no inflables son: más cómodas, más lentas de armar y doblar, ocupan menos volumen al guardarlas, mayor costo.

Entradas relacionadas: