Necrosis y Apoptosis: Tipos, Características y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Necrosis

Definición: Consecuencia de la desnaturalización de las proteínas intracelulares y digestión enzimática de la célula con lesión irreversible. Implica autolisis y heterolisis, la célula pierde sus funciones vitales. No incluye apoptosis. Es la suma de todos los cambios morfológicos que siguen a la muerte celular. Presenta aspecto apolillado, figuras de mielina y degradación de fosfolípidos a ácidos grasos.

Tipos de Necrosis

Necrosis Colicuativa o Licuefactiva

Se observa en infecciones bacterianas o micóticas, así como en hipoxia/isquemia cerebral. Involucra autolisis, heterolisis y digestión enzimática.

Necrosis Coagulativa

Se produce por la obstrucción del riego sanguíneo en los tejidos. Se caracteriza por la desnaturalización de proteínas, tejido de aspecto firme, pálido, cocido y destrucción incompleta de proteínas. Puede haber presencia de pus.

Necrosis Caseosa

Típica de la infección por tuberculosis. Se caracteriza por un aspecto blanco, granuloso, similar al queso. La arquitectura tisular desaparece.

Necrosis Grasa

Se caracteriza por áreas focales de destrucción de grasa como resultado de la liberación anormal de lipasas pancreáticas.

Necrosis Fibrinoide

Producida por reacciones inmunitarias en las que participan los vasos sanguíneos. Se produce un depósito de complejos antígeno-anticuerpo en las paredes de las arterias, lo que les confiere un aspecto fibrinoide, amorfo y rosa brillante.

Gangrena

Es la evolución de una necrosis isquémica por acción de gérmenes saprofitos que actúan sobre la hemoglobina, dando una coloración negruzca.

Gangrena Isquémica

Se produce por la acción de gérmenes saprofitos en las extremidades. Puede ser:

  • Seca: Los gérmenes no penetran, no hay intoxicación y el tejido presenta un color pardo-negruzco-acartonado.
  • Húmeda: Se presenta en presencia de edema o piel húmeda, con un color verde mal delimitado e intoxicación.

Gangrena Infecciosa

Se produce en vísceras, por gérmenes anaeróbicos que actúan sobre tejido necrótico por inflamación. Es altamente tóxica y puede complicarse con neumonía o apendicitis.

Otros Procesos Relacionados con la Muerte Celular

Necrobiosis

Dura de 6 a 8 horas. Se observan los primeros cambios nucleares irreversibles.

Necrofanerosis

Comienza 6 horas después de desencadenado el proceso y puede durar días hasta meses. Comprende los cambios irreversibles nucleares y citoplasmáticos observables al microscopio.

Necrolisis

Es la desintegración y disolución de la célula en un marco inflamatorio.

Cambios Nucleares en la Necrosis

  • Picnosis: El núcleo se condensa, también se observa en apoptosis. Se caracteriza por retracción nuclear y aumento de la basofilia.
  • Cariorrexis: El núcleo se fragmenta.
  • Cariolisis: El núcleo se disuelve, con pérdida del ADN por degradación enzimática completa (endonucleasas).

Apoptosis

Vía Intrínseca Mitocondrial

Se caracteriza por la liberación del citocromo c, activación de la apoptasa y la caspasa 9. Participan:

  • Sensores de daño: BH3, Bcl-x, Mcl-1
  • Pro-apoptóticas: BAX y BAK
  • Anti-apoptóticas: Bcl-2, Bcl-x y Mcl-1

Vía Extrínseca o de la Muerte

Participan receptores de muerte celular como TNFR1 y FAS, así como proteínas adaptadoras como FADD y FASL. Se activa la procaspasa 8/10.

Fase Ejecutora

Se produce la activación de las caspasas 3 y 6, que ejecutan la apoptosis.

Entradas relacionadas: