La Nefrona, el Medio Interno y el Sistema Linfático: Pilares de la Salud Corporal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Funcionamiento de la Nefrona: Proceso de Filtración Renal
La nefrona es la unidad funcional básica del riñón, encargada de filtrar la sangre y formar la orina. Su funcionamiento se divide en varias etapas clave:
Filtración de la Sangre
Este proceso se produce a su paso por el glomérulo. Allí, sustancias de pequeño tamaño pasan al túbulo renal, pero las grandes moléculas y las células no. Este proceso inicial forma la orina primaria.
Reabsorción de Sustancias Útiles
Sustancias esenciales como la glucosa, los aminoácidos y más del 90% del agua son reabsorbidas a lo largo del túbulo renal, regresando al torrente sanguíneo.
Secreción de Sustancias Nocivas
Compuestos como la urea o algunas sales minerales son secretados desde los capilares hacia el túbulo renal. Este proceso continúa a lo largo de todo el conducto, de manera que en su interior se acaba formando una orina concentrada. Esta orina se vierte en un conducto colector, común a varias nefronas, que finalmente desemboca en la pelvis renal.
Como consecuencia de todo este proceso, la sangre que sale de los riñones por las venas renales se encuentra depurada de productos de desecho, manteniendo el equilibrio interno del organismo.
El Medio Interno: Líquidos Esenciales del Organismo
El medio interno se compone de los líquidos que rodean las células y facilitan el intercambio de sustancias. Los principales componentes son:
Líquido Intersticial
Se forma cuando la sangre se filtra en los capilares sanguíneos. Este líquido carece de glóbulos rojos, ya que estos no pueden atravesar las paredes de los capilares. Es el líquido que baña las células, de él toman sus nutrientes y en él vierten sus desechos.
Linfa
Se forma a partir del líquido intersticial y drena hacia unos tubos colectores por los que circula. Estos tubos forman el segundo sistema de circulación del organismo: el sistema linfático.
Sistema Linfático: Componentes y Funciones Vitales
El sistema linfático es una red compleja de vasos, ganglios y órganos que desempeña un papel crucial en la inmunidad y el mantenimiento del equilibrio de fluidos.
Vasos Linfáticos
Son tubos colectores de diámetro pequeño que presentan un gran número de válvulas, las cuales impiden el retroceso de la linfa. Su extremo terminal se encuentra cerrado en forma de saco.
Ganglios Linfáticos
Se intercalan en el trayecto de los vasos linfáticos e intervienen activamente en la defensa del organismo. Producen los linfocitos (células sanguíneas defensivas) y almacenan los macrófagos, que fagocitan células malignas y microorganismos patógenos. Se distribuyen por todo el organismo, siendo muy abundantes en las axilas, las ingles y el cuello.
Colectores Terminales
Son los conductos principales que recogen la linfa de grandes regiones del cuerpo:
- El conducto torácico: Recibe la linfa de las tres cuartas partes del cuerpo y nace de una dilatación linfática llamada cisterna de Pecquet.
- El conducto linfático derecho: Recoge la linfa del miembro superior derecho y de la mitad derecha de la cabeza y el tórax.
La linfa retorna al sistema venoso desde el conducto torácico y el conducto linfático derecho hacia las venas subclavias izquierda y derecha, respectivamente.
Funciones Clave del Sistema Linfático
El sistema linfático cumple roles esenciales para la salud:
- Mantener el equilibrio líquido del medio interno: Recoge el exceso de líquido intersticial y lo devuelve a la circulación sanguínea.
- Servir de circuito de transporte: Transporta lípidos absorbidos del intestino y vitaminas liposolubles.
- Intervenir en la defensa del organismo: Es fundamental para la respuesta inmunitaria, produciendo y distribuyendo células inmunes.