Negociación Colectiva y Convenios Colectivos en Alemania
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Negociación Colectiva en Alemania
La negociación colectiva está incorporada desde sus inicios a la Constitución Alemana (1949), que la define como un derecho de las asociaciones representativas de trabajadores y empresarios. La libertad de coalición es uno de los derechos básicos que establece la Constitución Alemana.
Una de las manifestaciones más importantes de este derecho básico es la libertad de los agentes sociales para participar en la negociación colectiva en nombre de sus miembros sin intervención estatal.
Convenios Colectivos
Existen diferentes tipos de convenios colectivos en Alemania:
Convenios de Sector
Los convenios más comunes son los de sector, que abarcan a toda una industria o sector a escala regional -Länder- (ejemplos: metalurgia y química). Esto se debe a que las organizaciones empresariales suelen ser las únicas con derecho a negociar, a diferencia de los sindicatos, que solo deben estar federados a la DGB (Confederación Alemana de Sindicatos).
Existen convenios piloto en áreas clave de la ingeniería (Baden-Wütemberg), que sirven como pauta negociadora para la IG Metall (Sindicato de Trabajadores del Metal).
Convenios de Empresa
Los convenios de empresa son los que menos se negocian. Se llevan a cabo en empresas de gran tamaño o multinacionales (ejemplos: Volkswagen, compañías petrolíferas).
Este tipo de acuerdo cubre solo a una pequeña minoría de los trabajadores. Por esta razón, se puede afirmar que "la descentralización incontrolada no es la tendencia dominante" (Bosch, 2003:181).
Tipos de Convenios Sectoriales
Dentro de los convenios colectivos de tipo sectorial, existen distintas modalidades según su objeto:
- Convenios Piloto: Se negocian en áreas clave de la industria de la ingeniería. Sirven como modelo para el resto del sector, donde la IG Metall ejerce el liderazgo. Influyen en las demás ramas y constituyen una forma específicamente alemana de pauta negociadora para los convenios salariales del sector.
- Convenios Salariales: Establecen los incrementos salariales y las alteraciones periódicas.
- Convenios Marco: Especifican los sistemas de pago y la estructura salarial.
- Convenios "Paraguas": Regulan las demás condiciones de trabajo: tiempo de trabajo, horas extraordinarias, vacaciones y despidos (Jacoby et al., 2002).