Negociación y Motivación: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Características de la Negociación

La negociación es un procedimiento aceptado por las partes para resolver el conflicto y que podemos delimitar en base a cinco variables básicas:

  • Tiempo: procedimiento que se da a lo largo del tiempo en el que las partes juegan con las idas y venidas. Por ello, es necesario prepararse física y psicológicamente ante una negociación.
  • Información: en la negociación se analiza información, posiciones propias, las que una persona tiene, ponerse en el lugar del otro, lo que puede hacer una persona, etc.
  • Partes negociadoras y agentes externos: en una negociación intervienen los llamados stakeholders, agentes externos a las partes negociadoras que influyen en el procedimiento. Por ejemplo, en un divorcio intervienen amigos y familiares de ambas partes o, en las tertulias políticas, los medios de comunicación toman parte.
  • Táctica negociadora: juego de coaliciones que implica llevar y ofrecer opciones.
  • Mediación: un mediador ofrece opciones a ambas partes y ambas partes deciden aceptar mutuamente esas concepciones. La mediación se entiende como el final de la negociación.

Procesos Motivacionales

Las motivaciones van ligadas a las necesidades, pues funcionan como estímulo para motivarnos a realizar conductas. Estas necesidades pueden ser de diferentes naturalezas, desde fisiológicas a sociales.

Las teorías motivacionales han tratado de explicar qué tipo de necesidades tenemos y qué motivaciones provocan, destacando:

  • Teoría motivacional de Maslow: el hombre tiene distintas necesidades que organiza en una pirámide, estando en la base de la pirámide las fisiológicas y en la cúspide las de realización social.
  • Herzberg: existen dos tipos de motivaciones, higiénicas/no higiénicas y de contenido social/contenido más básico.
  • McClelland: analiza específicamente la motivación de logro, según la cual necesitamos tener conciencia y consciencia de una buena ejecución en distintos ámbitos como el académico, el deportivo y el profesional.
  • Modelo de equidad de Adams: estudia cómo aumentar la motivación de los trabajadores de una organización en función de la estructura salarial. Según Adams, los salarios actuarían como agentes de motivación siempre y cuando los trabajadores los percibieran como justos en comparación con otras personas (no se trata de ganar más o menos, sino de percibir que recibo un salario justo por lo que hago).
  • Motivaciones de tipo cognitivo: basado en los trabajos de Bandura, uno de los agentes fundamentales de motivación es el hecho de que las personas establezcan sus propias metas y expectativas y consigan/ejecuten sus propios objetivos y metas.

Entradas relacionadas: