Neoclasicismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

EL NEOCLASICISMO

El neoclasicismo es el último movimiento artístico de dimensiones universales. Afecta a todas las artes y en todo el mundo. Es un movimiento filosófico, moralizante, social e intelectual muy ligado a los ideales ilustrados y a los de la Revolución francesa de la burguesía liberal. Aunque afecta a todo el mundo, su centro es Francia, concretamente París, que se convierte en la capital del mundo artístico reemplazando a Roma.

Este movimiento se fragua en el último cuarto del siglo XVIII. El descubrimiento de Pompeya y Herculano despierta el gusto por la antigüedad clásica. Se trata de un arte didactico que pretende recuperar los valores de la antigüedad clásica y el Renacimiento. En su desarrollo se escalonan dos etapas: la primera en Roma de 1775 que parece representada por dos teoricos alemanes: Winckelman y Mengs. Y la segunda etapa q se abre en 1770 y viene marcada por la difusion y aceptacion a escala internacional de sus principios a traves de las academias.

CARAC. GEN

  1. Características generales:
  • Confianza ilimitada en la razón y la ciencia (La Enciclopedia; el despotismo ilustrado)
  • Críticas al dogmatismo religioso que van desde el deísmo hasta el materialismo.
  • Defensa del utilitarismo y de la cultura como medios de mejora de la sociedad.
  • Regreso a las normas clásicas buscando una finalidad didáctica en las artes, temas universales,  moderación en las formas y un predominio de lo racional.

Escultura

Características generales

  • Inspirada en las ideas de la ilustración donde predomina la razón sobre todas las cosas.

  • Las esculturas romanas y griegas serán el modelo a seguir sobretodo las romanas ya que las griegas desaparecieron casi todas y las conocemos gracias a los romanos.

  • Utiliza el mármol blanco como material.

  • Temas: Mitológicos, Funerarios, Alegóricos y Retratos.

  • Es serena, sobria, fría y perfecta.

Pintura

Características generales

  • Inspirada en las ideas ilustradas y los modelos clásicos (de los frisos o pintura Pompeyanas) principalmente romanos. (Existe muy poca pintura de la Antigüedad Clásica).

  • Temas - mitológicos, funerarios (fijándose en los sarcófagos al pintar).

  • Predominará el dibujo y la línea sobre el color por la influencia de la escultura.

  • Luz fría y colores primarios.

  • Composición casi siempre geométricas, perfectos, triángulo, círculo o rectángulo; serenas en equilibrio.

JACQUES-LOUIS DAVID

Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que cuadraba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen.Sus viajes a Italia donde halló los restos de la civilización romana antigua fueron conformando su pintura. fue el pintor que mejor encarna el espíritu del neoclasicismo y de la pintura neoclasicista francesa.  en Italia adoptando una técnica tenebrista aprendida de Caravaggio. Obras: el juramento de los horacios, Marat asesinado...

CANOVAS

Pintor francés que introdujo el neoclasicismo en Francia.Tuvo vocacion desde pequeño. Trabajó en Roma para los papas, sus obras fueron solicitadas por los reyes y poderosos del continente, incluido napoleón Bonaparte, y cultivó todo tipo de temas, desde el retrato hasta el sepulcro funerario, pasando por los de carácter mitológico, por los que sentía especial predilección, dado su interés por los temas de la antigüedad clásica. Paulina bonaparte, Las 3 gracias...

Entradas relacionadas: