Neoclasicismo Español: Características, Autores y Contexto del Siglo XVIII
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Neoclasicismo
Características Generales de la Literatura Española del Siglo XVIII
La literatura española del siglo XVIII se caracterizó por ser un periodo de poca relevancia estética.
Conceptos Clave del Neoclasicismo
El Neoclasicismo aspiraba a actualizar la antigüedad grecolatina, pero se limitaba a copiar formas o a reproducirlas fielmente.
Características del Neoclasicismo Español
- La influencia francesa, que alcanzó no solo a la literatura, sino a las artes, a la ciencia y a todas las órdenes de la vida.
- El predominio de la razón. Es un siglo eminentemente normativo; se experimentó una fiebre academicista.
- La imitación servil de los modelos.
- El desprecio por la propia tradición española; el afrancesamiento absorbe la vida del individuo.
- La influencia francesa en lo literario se manifiesta en la formación de instituciones oficiales como la Biblioteca Nacional y la Real Academia Española.
Instituciones Clave del Neoclasicismo
La Biblioteca Nacional
Fue fundada por Felipe V en 1712 con 8.000 volúmenes donados por el monarca.
La Real Academia Española
Se inauguró en 1714 y su primer director fue Don Juan Manuel Fernández Pacheco, Marqués de Villena.
La Real Academia de la Historia
Fue fundada con el nombre de Academia Universal por un decreto del monarca en 1738, y los académicos tenían los mismos honores que los de la Academia de la Lengua.
Las Tertulias
Eran pequeñas academias surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII. En ellas se discutían temas literarios y políticos. La más afamada fue la tertulia de la Fonda de San Juan.
La Gaceta y el Origen de la Prensa
Las primeras manifestaciones de la prensa en España se remontan al año 1641 con la aparición de la Gaceta de Barcelona, que era una hoja semanal. En 1661, salió a las calles con el nombre de la Gaceta de Madrid.
Representantes y Obras Destacadas del Neoclasicismo Español
Nicolás Fernández de Moratín
Con sus obras: Lucrecia, Hormesinda y Guzmán el Bueno.
Vicente García de la Huerta
Con su obra: Raquel.
Leandro Fernández de Moratín
Con sus obras: El sí de las niñas, El viejo y la niña y El barón.
Otros Autores Relevantes
- Juan Meléndez Valdés
- Tomás de Iriarte
Repetición de Autores y Obras (Según el Documento Original)
Nota del editor: Esta sección se mantiene fiel al documento original, que presentaba una repetición de la información anterior.
Nicolás Fernández de Moratín
Con sus obras: Lucrecia, Hormesinda y Guzmán el Bueno.
Vicente García de la Huerta
Con su obra: Raquel.
Leandro Fernández de Moratín
Con sus obras: El sí de las niñas, El viejo y la niña y El barón.
... Juan Meléndez Valdés -- Tomás de Iriarte