El Neoclasicismo y su Influencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Neoclasicismo

El Neoclasicismo fue el movimiento artístico más representativo de la Ilustración. Sus principios fundamentales se basaban en:

  1. El arte debe someterse a los principios de la razón.
  2. Los artistas no tienen que ser originales, sino imitar a los modelos clásicos grecolatinos.
  3. Los artistas deben estudiar las reglas, que se enseñan en las academias.
  4. Las obras de creación han de respetar el principio estético del buen gusto.
  5. Las obras artísticas tienen que resultar creíbles y verosímiles.
  6. El arte no es una mera diversión, sino que debe educar y elevar la condición moral del público.

Consecuencias Estéticas del Neoclasicismo

  1. Cumplimiento de las reglas de las tres unidades en el teatro (acción, tiempo y lugar).
  2. Separación de lo cómico y lo trágico.
  3. Rechazo a mezclar el verso con la prosa.
  4. Obras didácticas y críticas.

Autores y Obras Relevantes

Benito Pérez GaldósFortunata y Jacinta, Realismo (s. XIX)
Leopoldo Alas "Clarín"La Regenta, Realismo (s. XIX)
FeijooCartas eruditas y curiosas, Siglo de las Luces (s. XVIII)
JovellanosCartas y Diario, Siglo de las Luces (s. XVIII)
José CadalsoNoches lúgubres, Siglo de las Luces (s. XVIII)
José de EsproncedaLa canción del pirata, Romanticismo (s. XIX)
Gustavo Adolfo BécquerRimas, Romanticismo (s. XIX)
Rosalía de CastroEn las orillas del Sar, Romanticismo (s. XIX)
Mariano José de LarraEl doncel de don Enrique el doliente, Romanticismo (s. XIX)

Romanticismo vs. Realismo-Naturalismo

RomanticismoRealismo-Naturalismo
Actitud del artistaRechaza la sociedad burguesa y huye hacia épocas pasadas.Se identifica con los valores de la sociedad burguesa, a veces la critica para reformarla.
Método artísticoEl arte es producto de la inspiración y de la subjetividad.Observación directa y minuciosa, mayor objetividad, emplea método científico.
TemasDelirios de la fantasía y sentimientos, leyendas.Realidad social contemporánea.
Personajes heroicosIdealizados.Anónimos, vulgares, influidos por la sociedad.
Género literarioLírica y teatro.Novela.
LenguajeHiperbólico, se envejece mediante arcaísmos.Coloquial y dialectal en los diálogos, léxico científico del narrador.

Entradas relacionadas: