Neoclasicismo: Orígenes, Características y Arquitectura Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Neoclasicismo: Orígenes y Fundamentos

El Neoclasicismo surge a mediados del siglo XVIII, pero se mantuvo presente, junto con otras tendencias, a lo largo del siglo XIX. Sus centros principales fueron Roma y París. Representa un intento de someter la creación artística a reglas racionales y de elaborar modelos de validez universal.

Factores Clave en su Desarrollo

  • Las publicaciones de los tratadistas que preconizaban el ideal griego como punto de partida de toda belleza.
  • Las excavaciones de Herculano (1719) y Pompeya (1748), entre otros descubrimientos arqueológicos.

Arquitectura Neoclásica: Principios y Estilo

La arquitectura neoclásica se presenta como una reacción contra los excesos decorativos del Barroco y del Rococó. Se inspira en los monumentos clásicos, pero no es una copia, sino una recreación original. Es una arquitectura erudita y racional, que representa un concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas.

Predomina un gusto por la sencillez y severidad, donde lo arquitectónico prevalece sobre lo decorativo. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica:

  • Las columnas (especialmente los órdenes dórico y jónico).
  • Los frontones.
  • Las bóvedas y cúpulas.

Los temas decorativos también se inspiran en la antigüedad. En cuanto al urbanismo, busca trazados geométricos, de damero o estrellados, con amplias avenidas y plazas, e incorpora zonas verdes en la ciudad.

Autores Destacados por País

Francia

Francia fue uno de los epicentros del Neoclasicismo, con arquitectos que dejaron un legado monumental:

  • Jacques Gabriel: Petit Trianon (Palacio de Versalles).
  • Soufflot: Iglesia de Santa Genoveva (actual Panteón de Hombres Ilustres).
  • Vignon (1763-1828): Iglesia de la Magdalena (París).
  • Fontaine y Percier: Arco del Carrusel (París).
  • Chalgrin (1739-1811): Arco de la Estrella (París).

Alemania

El Neoclasicismo se desarrolló especialmente en los países protestantes de Alemania, con la dirección decisiva de Winckelmann. Los centros principales fueron Berlín y Múnich.

  • Leo von Klenze (1784-1864): Gliptoteca de Múnich, Propileos (Múnich).
  • Langhans (1732-1808): Puerta de Brandeburgo (Berlín).

Inglaterra

En Inglaterra, la arquitectura neoclásica mostró una fuerte influencia de la tradición griega y de la arquitectura renacentista palladiana. Cabe destacar que el gótico tardío, un estilo nunca abandonado totalmente en Inglaterra, también coexistió.

  • John Nash: Regent's Park, Cumberland Terrace (Londres).
  • Wilkins: National Gallery (Londres).
  • Smirke: Museo Británico (Londres).

Estados Unidos

El Neoclasicismo en Estados Unidos se desarrolló paralelamente a la independencia y la construcción del nuevo país, reflejando los ideales de la joven nación.

Entradas relacionadas: