Neodarwinismo y Evolución: Evidencias y Teorías Actuales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Neodarwinismo: Teoría Sintética de la Evolución
Darwin desconocía cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación. El neodarwinismo, o teoría sintética de la evolución, lleva a cabo una síntesis entre la teoría de la selección darwiniana y la genética mendeliana.
Su surgimiento se debió a dos hechos fundamentales:
1. Variabilidad Genética de la Población
Este proceso es causado por las mutaciones y por la recombinación genética que tiene lugar durante la reproducción sexual.
2. Actuación de la Selección Natural
La selección natural tiende a eliminar de la población los genotipos menos ventajosos y permite la supervivencia de los individuos mejor adaptados.
Nuevas Teorías sobre la Evolución
1. El Neutralismo
El japonés Kimura propuso que la mayoría de las mutaciones que se producen durante la evolución son neutras. No es la selección natural, sino el puro azar, el que hace que varíen las poblaciones, en las cuales un determinado gen mutado puede dispersarse sin tener ninguna ventaja selectiva.
2. El Equilibrio Puntuado
Esta teoría plantea que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a que este sea incompleto, sino a que, en ocasiones, la evolución se produce a saltos.
Evidencias Clásicas de la Evolución
1. Evidencias Morfológicas
Se basan en el estudio de la anatomía comparada. Los órganos homólogos son el resultado de la evolución divergente de un órgano común que se diferenció como consecuencia de la adaptación a funciones diferentes. Los órganos análogos, producto de la convergencia evolutiva, tienen su origen en un proceso de adaptación para desarrollar una función similar.
2. Evidencias Paleontológicas
El estudio de los fósiles nos permite conocer las formas de vida del pasado.
3. Evidencias Embriológicas
Estudian las primeras etapas del desarrollo de los organismos, las cuales constituyen el desarrollo embrionario.
4. Evidencias Taxonómicas
El sistema de clasificación de los seres vivos agrupa aquellos con características semejantes, lo cual es la consecuencia de un proceso evolutivo común.
Evidencias Recientes de la Evolución
Bioquímica comparada y biología celular / Secuencias de proteínas y de ADN / Hibridación de ADN / Estudio del bandeado cromosómico y análisis inmunológico o serológico.
Especie
Conjunto de organismos que tienen semejanzas morfológicas y pueden reproducirse dando lugar a descendencia fértil.
Clasificación de los Seres Vivos
La taxonomía es la rama de la biología encargada de la clasificación y la nomenclatura de los seres vivos. En el caso de la especie, se usa un sistema binomial. Según este sistema, el nombre de una especie consta de dos palabras latinas escritas en cursiva. La primera corresponde al género; así, la especie humana es llamada Homo (género) sapiens (especie) y pertenece, por lo tanto, al género Homo.
El Orden de los Primates
Los primates son un orden de mamíferos cuyo origen se remonta a hace unos 75 millones de años. Entre sus características destacan: manos dotadas de gran movilidad, visión estereoscópica (debido a la posición frontal de los ojos, que permite calcular las distancias), sistema digestivo poco especializado (que permite alimentarse variadamente) y un número de descendientes muy limitado, lo que puede ser el origen de la compleja conducta social que han desarrollado.