Neodarwinismo y evolución humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El eugenésico
Partidario de control de la natalidad de los individuos y poblaciones con determinadas características, para evitar su proliferación y, con ella, “la degradación” del conjunto de la población. Pasa de pretender controlar la reproducción de estas personas a proponer su eliminación como medida preferible para conseguir el mismo objetivo.
¿De qué modo se pudo superar el neodarwinismo las simplificaciones a tales posturas que habían llegado?
Según el darwinismo, las mutaciones por azar del material genético, son las que ocasionan la aparición de cambios en los individuos y cuando estas mutaciones ofrecen ventajas en la relación a la adaptación al medio, el mecanismo de la selección natural favorece su transmisión, acaban un proceso de especiación.
¿En qué medida supone el neodarwinismo una crítica a la interpretación a la que tales posturas habían llegado?
El neodarwinismo fue una crítica de la interpretación “progresista” de la evolución, permite la aparición de muchas líneas posibles de evolución, algunas de las cuales son descartadas por circunstancias y otras se desarrollan en el paralelo.
Ramas del Neodarwinismo y sus puntos teóricos.
Gradualismo: Partidario de una evolución continua y gradual, en base a la acumulación de pequeños cambios imperceptibles y poco importantes. Puntualismo: Partidario de la aparición de cambios bruscos o de la posibilidad de estos por cambios medio ambientales bruscos.
¿Qué es la hominización?
Proceso de evolución del primate extinguido del que descendemos los humanos actuales, que trata de conocer nuestros orígenes.
Algunas de las características adquiridas a través de la hominización fueron:
- La posición erguida
- El bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la liberación de las manos y la ampliación del campo de visión
- El aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes
- El lenguaje simbólico, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales
¿En qué se sustenta su investigación?
En la continua aparición de pruebas fósiles, que demuestra que los seres vivos hemos evolucionado a lo largo de la historia, y que antes de los organismos actuales han existido otros diferentes.
¿Cómo explica el creacionismo el origen del ser humano?
Explica el origen del ser humano a través de teorías religiosas fundamentadas por la fe, afirman que el hombre fue creado por uno o varios dioses.
¿Supone la teoría de la evolución una crítica al antropocentrismo?
Sí, ya que durante la segunda mitad del siglo XX la ciencia modificó la imagen de que el ser humano era único y especial, y pasó a destacar el pensamiento de que somos simples seres que habitan la tierra.
Tras el descrédito del discurso religioso sigue manteniéndose el discurso antropocéntrico ¿cuáles son sus nuevos argumentos?
En el actual presentan conductas sociales muy diversas, vivir en sociedad no es una rareza. En los animales pasa lo mismo, pueden presentar diferencias culturales.