El Estado Neoliberal: Características, Implicaciones y su Impacto Socioeconómico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
El Estado Neoliberal: Un Modelo Económico y sus Consecuencias
En el Estado Neoliberal, el gobierno se encuentra limitado y restringido a asegurar únicamente las funciones básicas de la organización social en cuanto a la libertad, la seguridad y la justicia. Bajo este paradigma, las leyes de los países deben plegarse a las exigencias del mercado y no al revés. Se postula que el poder político no debe tener influencia alguna en los movimientos de capital y los negocios de las multinacionales. Se rechaza de plano cualquier política intervencionista y social que regule mínimamente las transacciones internacionales, oponiéndose a cualquier medida proteccionista y exigiendo la privatización de las empresas públicas como el único camino viable para la eficiencia económica.
Características Fundamentales del Estado Neoliberal
En resumen, las características fundamentales del Estado Neoliberal incluyen:
- Defensa de un mercado altamente competitivo: Se promueve la competencia sin restricciones como motor principal de la economía.
- Intervención estatal limitada: Aceptación de la intervención estatal en la economía como árbitro o promotor de la libre competencia, pero con una restricción tal que lo despoja de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mínimos que todo ciudadano merece por su condición de persona.
- Oposición a la fijación de salarios: Rechazo a la fijación compulsiva de salarios por parte del Estado, dejando su determinación al libre juego del mercado.
- Rechazo a la regulación de precios: Oposición a la regulación de precios por el Estado, argumentando que estos deben fijarse exclusivamente en base a la relación oferta/demanda.
- Oposición a la creación compulsiva de empleo: El Estado no debe intervenir en la creación de empleo de manera forzada.
- Crítica al gasto público burocrático: Oposición al gasto público burocrático, promoviendo la privatización de empresas bajo la premisa de que la administración privada es inherentemente más eficiente que la pública.
- Defensa del libre comercio internacional: Promoción del libre comercio internacional, con la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros, lo que a menudo deja sin suficiente protección a los pequeños productores locales.
- Libertad de contratación laboral: Defensa de la libertad de contratación laboral y la libre movilidad de los factores de producción.
- Eliminación de obstáculos laborales: Eliminación de obstáculos que podrían imponer las legislaciones protectoras de los derechos laborales.
- Beneficios fiscales para grupos poderosos: Liberación de impuestos y obligaciones para grupos económicos poderosos.
Implicaciones Socioeconómicas del Modelo Neoliberal
Las implicaciones de este modelo son profundas:
- Fomento del individualismo: Fomento del individualismo y la competencia, lo que conduce al olvido del sentido de comunidad y, en consecuencia, a la destrucción de la integridad humana y ecológica.
- Perpetuación de la desigualdad: A través del Estado Neoliberal, se observa el triunfo de la democracia liberal capitalista, lo que perpetúa y acrecienta la desigualdad socioeconómica tradicional, abandonando los esfuerzos por alcanzar la justicia social.