Neoliberalismo y Globalización Económica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Principios económicos del neoliberalismo:

1. Aceptar el crecimiento de la libertad individual, la igualdad ante la ley y por medio de competencias en el mercado tratar de obtener ganancias.

2. Buscar aumentar la oferta monetaria con el motivo de incentivar y promover el incremento de las actividades económicas entre particulares.

3. Promover la libre competencia en el mercado, apoyando a la propiedad privada individual y no intervención del estado en la economía.

4. Reconocer la pobreza como un limitante individual, planteando que el estado haga programas de beneficios para estos.

5. Presuponer un sistema comercial mundial basado en competencias por ganancias.

6. Este modelo es democrático y al voto universal sin importar la raza, sexo o religión, aportando libertades.

¿Qué es la globalización económica?

Tendencia actual que se registran en los mercados y en las empresas que lo conforman a extender su campo de actividades. Menciona los factores que influyen en la globalización (la migración de la población, competencia de los mercados). Consecuencias de la globalización (las capitales grandes tienen ventaja sobre las pequeñas, la economía de los países en vías de desarrollo se vuelven dependientes de las nacionales desarrolladas). Bloques económicos (producto de las relaciones que se establecen en los países del sistema económico para impulsar determinadas actividades de manera integral). En cuántos tratados y cuántos países tienen relación con México (12 tratados y 46 países). Prioridad del gobierno mexicano en estos últimos años (combatir la pobreza). ¿Qué es la equidad? Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. Igualdad (condición y circunstancia de tener lo mismo sin importar nada). Movimiento social (es un movimiento formado por individuos para luchar por transformar un estado de cosas y pueden enarbolar demandas de diversas cosas). Formas que adoptan los movimientos sociales (el movimiento de masa y el ciudadano). ¿Qué son las masas? Agrupaciones de individuos organizados que son afectados por una misma problemática.

Entradas relacionadas: