Neoliberalismo: Origen, Principios y Diferencias con el Liberalismo Clásico
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
El Neoliberalismo: Modelo de Desarrollo y Dominación
En los años 70, se desata una nueva crisis del capitalismo mundial. Se pone fin a la etapa de crecimiento económico que se había registrado a partir de la Segunda Guerra Mundial. La crisis es generada, sobre todo, por la caída de la productividad y agravada por la subida de los precios del petróleo en 1973 y 1979.
Origen de la Corriente Neoliberal
De la crisis de los años 70 parten los neoliberales para difundir sus ideas económicas. Estas ideas se habían venido elaborando con anticipación, desde el término de la Segunda Guerra Mundial, frente al avance del socialismo que se fundamenta en la planificación económica por parte del Estado socialista.
¿Quiénes son sus representantes?
Milton Friedman, F. Von Hayek y la Escuela de Chicago, Estados Unidos.
¿Por qué se le llama Neoliberalismo?
Se quiere utilizar de nuevo el pensamiento que sirvió de base al capitalismo desde sus inicios, basado en el individualismo y la libertad de empresa.
Principios y Pretensiones del Neoliberalismo
El neoliberalismo interpreta la crisis económica como el resultado de la excesiva intervención del Estado en la economía, practicada desde la crisis mundial de los años 30. En estos años, se creía que con esa intervención se evitaría una nueva crisis, pero esto no sucedió.
Así, ante la crisis iniciada en los años 70, los neoliberales sostienen que la crisis es culpa de la intervención del Estado en la economía y también de los trabajadores y trabajadoras que, con el poder de los sindicatos, no han permitido que el mercado funcione libremente.
¿Qué soluciones ofrece el neoliberalismo?
- Privatización y liberalización de la economía.
- Desaparición de:
- Programas de seguridad social
- Programas de construcción de viviendas por el Estado
- Leyes del salario mínimo
- Impuestos a las importaciones
- Controles de precios, subsidios, entre otros
- Maximización de las ganancias de los empresarios privados (lucro económico).
A este criterio están sometidas todas las necesidades sociales. Para esta corriente, lo que cuenta es el lucro.
Milton Friedman, uno de los principales representantes del neoliberalismo, sostiene que si hay desempleo se deben bajar los salarios.
¿Cuál es la diferencia entre el liberalismo y el neoliberalismo?
Una de las preocupaciones fundamentales de los fundadores del liberalismo era garantizar la reproducción del sistema económico en su conjunto. Esto es, tanto de los recursos materiales como de la mujer y del hombre en general, y de las trabajadoras y trabajadores en particular.
En la ideología neoliberal, esta preocupación desaparece. El preocuparse del bienestar de la población viene a convertirse en un obstáculo, una distorsión para el mercado.
La concepción neoliberal postula como principio fundamental “la libertad económica”.