Neolítico y Edad de los Metales: Transformaciones en la Prehistoria
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
El Neolítico
Desde el 10.000 a.C. se desarrolla el periodo conocido como el Neolítico (neo: nuevo y lítico: piedra), que significa Edad de la Piedra Nueva.
Medio Natural
En esta época el clima se hace más cálido.
Tecnología
La denominación de Edad de la Piedra Nueva hace referencia a la fabricación de útiles en piedra pulimentada. Ejemplos:
- Azadas para airear la tierra.
- Hoces para la siega.
- Molinos para triturar el grano.
- Cerámica para guardar alimento.
Economía
El Neolítico se caracteriza por el paso de una economía depredadora a una productora, es decir, se pasó de coger alimentos a producirlos mediante la agricultura y la ganadería. Como la agricultura daba más productos que la recolección, pronto sobró alimento. Estas sobras se pudieron usar para realizar intercambios con otros grupos.
Sociedad
La sociedad va dejando de ser igualitaria, con la aparición de jefes que van acumulando más riqueza que el resto de individuos. La invención de la agricultura facilita que se establezcan en un sitio de forma permanente donde cultivar los campos y cuidar los animales (sedentarios). Aparecen los palafitos: cabañas construidas sobre pilotes en el agua.
Cultura
- Religión: Con la invención de la agricultura, se imaginan dioses ligados a esta actividad. La tierra era una diosa que guardaba en su vientre las semillas de las plantas.
- Arte: El arte rupestre pasó a ser esquemático.
Edad de los Metales
Sobre el siglo VI a.C. comenzaron a utilizar el metal para fabricar útiles. El primer metal utilizado fue el cobre (Edad del Cobre). Luego, se descubrió que mezclando este metal con otros elementos se obtenía el bronce (Edad del Bronce). Finalmente, se comenzó a utilizar el hierro (Edad del Hierro).
Cultura
Destacan varias culturas, es decir, varios pueblos que comparten un determinado rasgo de la cultura.
- Culturas Megalíticas: Su nombre procede de mega (grande) y líticas (piedra). Esta cultura recibe tal nombre porque en ella, los seres humanos construían sus monumentos funerarios y religiosos con grandes piedras.
- Cultura del Vaso Campaniforme: Se llama así por fabricar vasos en forma de campana invertida.
- Cultura de los Campos de Urnas: Practicaban la cremación o quema de los cadáveres.