Neoplasticismo y De Stijl: Arte Abstracto y Geométrico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Neoplasticismo y De Stijl

Introducción

Paralelamente al manifiesto Dadá (escrito por Tzara), se publicaba uno totalmente opuesto: el manifiesto De Stijl (fundado por Mondrian y Van Doesburg). Mientras los dadaístas se caracterizaban por estar a favor de lo irracional y su deseo de destruir el arte, el movimiento De Stijl buscaba una renovación total del arte de forma racionalista, ordenada y simple.

Origen y significado

El nombre De Stijl (Holanda, 1917) se refiere tanto a un grupo de artistas como a su revista de arte de vanguardia. Fundado con el objetivo de difundir los principios del neoplasticismo, el término De Stijl con el tiempo se extendió a la arquitectura y al diseño.

Arquitectura

La obra arquitectónica Casa Rietveld, perteneciente al neoplasticismo, aporta elementos importantes a la arquitectura: uso de materiales como el vidrio y el acero, planta libre, y habitaciones en módulos cuadrados.

Características del neoplasticismo

  • Arte racionalista.
  • Búsqueda de una renovación estética.
  • Eliminación de lo superfluo, permaneciendo lo elemental.
  • Depuración de las formas hasta obtener líneas, planos y cubos.
  • Composición basada en líneas y formas rectangulares, evitando las curvas.
  • Uso de ritmos asimétricos que generan equilibrio, en lugar de simetría.
  • Colores planos y saturados (rojo, amarillo y azul), junto con blancos, negros y grises.

Disolución del grupo

En 1925, Mondrian se separó del grupo por desacuerdos con Doesburg respecto al uso de la línea inclinada. Mientras Doesburg la defendía como parte del neoplasticismo, Mondrian la consideraba un elemento desestabilizador.

Artistas clave

Piet Mondrian

Pintor vanguardista que, junto con Doesburg, fundó el movimiento De Stijl y el neoplasticismo. Su obra evolucionó desde el naturalismo y simbolismo hasta la abstracción geométrica, buscando la estructura básica del universo a través de los colores primarios. Mondrian se dedicó a la búsqueda de un arte puro, rechazando la textura, las curvas y la figuración.

Theo Van Doesburg

Estuvo en contacto con constructivistas, quienes compartían con los neoplasticistas el objetivo de la reconstrucción material y espiritual del mundo. Su estrecha relación influyó en la Bauhaus, cambiando su método de enseñanza, pasando del artesanado a la defensa de la máquina y la producción en masa.

Entradas relacionadas: