Neoprevención: Una técnica para la reducción de pérdidas en PYMES
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
La importancia de la competitividad en las PYMES
Peter F. Drucker: Todas las empresas tienen que hacer de la competitividad global una meta estratégica. Ninguna empresa puede tener la esperanza de sobrevivir, y no hablar de ser exitosa, a menos que esté a la altura de los estándares fijados por los líderes de su campo en cualquier lugar del mundo.
Contexto de las PYMES en Chile:
- Representan el 80% del empleo.
- Aportan el 35% del OIB.
- Constituyen el 84% de las empresas exportadoras, pero solo representan el 4% del monto de exportación.
Debilidades de las PYMES:
- Escasez de capital.
- Acceso limitado y desigual al crédito.
- Poca conformidad con estándares internacionales.
- Conocimientos técnicos y de administración insuficientes.
- Escaso poder de negociación.
- Bajo o insuficiente nivel de innovación tecnológica.
Fortalezas de las PYMES:
- Estructura organizacional simple.
- Poca burocracia interna.
- Mayor flexibilidad y agilidad en la toma de decisiones.
Oportunidades para las PYMES:
Al interior de las pymes existe una gran reserva de oportunidades de mejoramiento.
Desafío para las PYMES:
Ser más competitivas para enfrentar con éxito los nuevos escenarios económicos.
Premisas para la reducción de pérdidas:
- Las pérdidas por derroches, defectos y daños pasan inadvertidas para muchos gerentes. Sin embargo, impactan tan profundamente sobre los resultados finales de la empresa, que debilitan severamente su capacidad competitiva.
- Existen metodologías de mejoramiento que son difíciles de implementar, requieren tiempo, recursos económicos y personal permanentemente para garantizar su efectividad.
- La técnica que se presenta en este taller es sencilla, práctica, útil, de impacto inmediato, considera la experiencia, intuición, sentido común y tiempo limitado de quienes deben implementarlas.
- El trabajo en equipo aprovecha el potencial de ideas y soluciones disponibles en la empresa, sin costos. "Las personas son fuente de ideas y no solo un par de manos".
Objetivo del taller:
Capacitar y motivar a los dueños o gerentes de PYMES, para que apliquen en sus empresas una técnica sencilla, práctica y útil para reducir pérdidas por derroches, defectos y daños.
Neoprevención: una filosofía gerencial
Neoprevención es un concepto que se transforma en una filosofía gerencial y en una cultura que impregna toda la organización, conduce a "hacer bien lo que es necesario hacer, para lograr lo que se requiere lograr". Esto es, sin derroches, sin defectos, sin daños, de la manera más rápida, económica, segura, fácil, cómoda y sustentable (M.A).
¿Para qué?
- Misión de la empresa.
- Procesos operacionales.
- Ambiente de trabajo.
- Recursos de la empresa.
- Personas.
Consideraciones sobre las pérdidas:
- Las pérdidas que afectan los procesos operacionales son cuantiosas: derroches, defectos, daños. Esto genera ganancias que la empresa no supo lograr.
- Los eventos que generan estas pérdidas son el resultado de problemas de productividad, calidad y seguridad.
- Productividad, calidad y seguridad son factores interdependientes (PSC: trilogía fundamental competitiva).
En resumen:
La productividad, calidad y seguridad:
- Resultan del trabajo bien hecho.
- Son factores interdependientes.
- Son responsabilidad de la administración.
- Son fuentes de ventajas competitivas.
- Se potencian entre sí.
- Se asocian al buen desempeño.
La productividad, calidad y seguridad deben formar una sola estrategia y constituir una sola prioridad.
Equipos de Reducción de Pérdidas
Propósito:
Aprovechar los aportes de las personas con más conocimientos y experiencia acerca de ítems críticos en que se producen pérdidas por derroche, defectos y/o daños.
Aspectos generales:
En los procesos operacionales de todas las empresas existen diversas fuentes de pérdidas debidas a derroches, defectos y/o daños que no siempre están debidamente identificadas y mucho menos cuantificadas. Estas pueden presentarse en ítems tales como:
- Devoluciones de productos.
- Altos índices de rechazo.
- Consumo excesivo.
- Faltas muy frecuentes.
- Accidentes repetitivos.
- Ausentismo.
- Demoras excesivas.
Identificación de ítems críticos:
Identifique, solo o con ayuda, los que a juicio de la gerencia sean los ítems más críticos en que se producen pérdidas por derroches, defectos o daños.
Ítem crítico es: cualquier situación, actividad, proceso o tarea donde se estén generando pérdidas por derroches, defectos o daños.
Ejemplos de ítems críticos:
- Elevado número de averías de máquinas.
- Muchas devoluciones de productos.
- Alto stock de inventarios de productos terminados.
- Muchos trabajadores accidentados.
- Excesivo nivel de materias sobrantes.
- Los trabajadores tienen un bajo nivel de especialización.
Para la identificación, no olvidar:
- Experiencia.
- Intuición.
- Analizar los recursos de la empresa.
Los recursos: materiales, humanos, energéticos, intangibles.
Actividad N°1:
Identifique ítems críticos en su empresa.
Acción 2:
Priorice estos ítems críticos en función de la magnitud de la pérdida.