Neopurismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Evolución DE LA Lírica HASTA 1975
Fue el único gesto literario que mantuvo ciertos Vínculos con
la tradición literaria anterior.
Desde la Guerra Civil, la lírica española había evolucionado del
garcilasismo y el Desarraigo de posguerra hacia la poesía
social y la renovación formal.
Poesía DE POSGUERRA
En los años 40, se desarrolló la poesía desarraigada. Autores
como Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero y
Dionisio Ridruejo publicaron estrofas en la
Revista Garcilaso.
Paralelamente Se desarrolló una poesía desarraigada, la
practicaban autores como Dámaso Alonso o Vicente
Aleixandre.
Poesía SOCIAL
En los años 50, se escribió poesía defendiendo la lucha por la
libertad y las injusticias Sociales, la solidaridad y con lenguaje
sencillo y coloquial. Autores como Blas De Otero o José Hierro
la practicaron.
ULTIMAS TENDENCIAS
Desde 1975, La lírica española han experimentado cambios
que no suponen rupturas bruscas Con la traducción poética
anterior.
PRINCIPALES ORIENTACIONES
Poesía de La experiencia
Es cultivada Por Luis García Montero, Juan Juaristi y Miguel D
´Ors. El poeta contempla su Cotidianidad, la realidad urbana, e
incorpora reflexiones y sentimientos Personales.
Es cultivada Por Andrés Sánchez Robayna o Jaime Siles. Son
poemas breves, sobre todo en Verso corto, que tienden a la
concentración conceptual.
Otras Tendencias poéticas Los poetas Prosiguen la búsqueda
de nuevos caminos expresivos y surgen otras
tendencias:
-Los Poemas narrativos de Julio Martínez Mesanza.
-El mundo surrealista en las obras de Blanca Andreu.
-El impresionismo de las obras Andrés Trapiello.
–La recreación de Universos culturales de Luis Alberto de Cuenca.