El Neorrealismo Italiano en el Cine: Orígenes y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Neorrealismo Italiano: Orígenes y Características

El Neorrealismo italiano es un movimiento cinematográfico que surge en Italia alrededor de la Segunda Guerra Mundial. Basándose en la realidad y viéndola con simplicidad, interpreta la vida y a los hombres tal como son. Significa una inflexión del relato cinematográfico, ya que construye un nuevo tipo de imagen audiovisual que se carga de sentido por su propia palabra poética. En este tipo de cine, se obliga al espectador a ser testigo de las tensiones que operan entre el mundo real y el de ficción, a diferencia del cine clásico donde el espectador está atrapado en la ficción.

Historia del Neorrealismo Italiano

  • Hasta la década de 1920, el cine era mudo. De los años 30 a los 50, surgen grandes producciones de cine, cuyos dramas, comedias y películas de carácter histórico dominaban la pantalla.
  • Mussolini fue una de las personas que impulsó el cine italiano. En 1930, había 8 estrenos por año, mientras que en 1942, había 120.
  • 1936: Se crea Cinecittà, un estudio de cine muy importante.
  • 1937: Se crea la escuela de cine, el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma, donde los estudiantes tienen una posición crítica sobre el cine. Se los considera el germen del neorrealismo, revisan el cine y lo acusan de superficial.
  • 1945: Con "Roma, ciudad abierta", el director Roberto Rossellini da inicio al neorrealismo.
  • 1947: "La Tierra Tiembla", de Luchino Visconti.
  • 1948: "Ladrón de Bicicletas", de Vittorio de Sica.

Características del Neorrealismo Italiano

  • Histórico/Temporal: Se muestra la situación de preguerra a posguerra. La reconstrucción y las ganas de vivir en paz.
  • Real/Documental: Crudo y directo. Se sale a la calle y se filma en locaciones reales.
  • Técnico: Lo simple. No existen los sets a lo Hollywood, a menudo no hay actores profesionales, hay improvisación y abandono de estudios y decorados, causando un impacto en los espectadores.
  • Rasgo Coral: El conjunto de la sociedad como símbolo. Una cosa, una persona podía representar la colectividad. Por ejemplo, en "El Ladrón de Bicicletas", hay un hombre pobre que debe mantener a su familia y no tiene trabajo, como gran parte del resto de la sociedad; es un hombre común.
  • Rasgo Didáctico: El mensaje se presenta de forma directa. No se esconde ni contiene significados implícitos; el mensaje es claro.

Entradas relacionadas: