Neotelevisión y Crítica Mediática: Explorando "Asesinatos Natos"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El documental "Asesinatos Natos" se presenta como una propuesta audaz que integra una entrevista con elementos de reality, explorando las particularidades de la dirección cinematográfica contemporánea.

Una Perspectiva Televisiva Integrada

Gran parte de la película emula una "perspectiva televisiva", incorporando escenas que funcionan como sátiras de programas televisivos de la época y presentando anuncios publicitarios característicos de ese tiempo. Esta elección estilística subraya la crítica a la omnipresencia y el lenguaje de los medios de comunicación.

El Sensacionalismo Mediático y la Construcción de Estrellas

La obra pone especial énfasis en la forma sensacionalista en que la prensa describe los crímenes y cómo los medios elevan a los asesinos a la categoría de celebridades. Un ejemplo claro es el personaje del Pastor Jones, ilustrando cómo los medios logran este fenómeno de "estrellato".

Hibridación de Géneros: Una Característica Definitoria

"Asesinatos Natos" no solo muestra la hibridación de géneros en su narrativa, sino que la película en sí misma es una manifestación de esta fusión. Se observa una mezcla de:

  • Videoclips
  • Primeros planos
  • Zoom
  • Publicidad
  • Sitcom
  • Secuencias en blanco y negro

Estos elementos, a menudo contradictorios o inversos en su discurso, se enlazan de manera fluida, reflejando el flujo y ritmo característico de la televisión. La película actúa como un pastiche de referencias, similar a la televisión que a menudo combina diversos elementos sin una conexión lógica aparente.

Crítica a la Violencia Televisiva y la Autoreferencialidad de la TV

La película también aborda la crítica a la violencia televisiva, enmarcada en el contexto estadounidense. Busca ser una dramatización de un reality show, siendo la escena del motín un ejemplo paradigmático de esta intención. La obra sugiere que la mera presencia de una cámara es suficiente, ya que la televisión, en última instancia, habla de sí misma y prioriza la audiencia por encima de todo.

Definición de Hibridación en la Programación Mediática

La hibridación se define como un tipo de especialización en la programación que basa su discurso en producciones verbales, acústicas e icónicas. En este modelo:

  • Los géneros informativos se entrelazan con el entretenimiento y el espectáculo.
  • Se prioriza la inmediatez: "está pasando, lo estás viendo".
  • Surgen formatos como el info-tainment, el info-show y los reality shows.

Sin embargo, este intento de generar pluralidad de contenidos a menudo se ve devaluado por una vulgarización de los subgéneros informativos.

Fusión de Entretenimiento e Información: Infotainment y la Hibridación de Hipergéneros

La fusión del entretenimiento con la información da lugar al infotainment, a los "géneros totales" y a la hibridación de los hipergéneros, consolidando la idea de que la televisión moderna se caracteriza por esta mezcla constante.

Entradas relacionadas: