Neotenia, Hominización y Humanización: Claves de la Evolución Humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Hipótesis de la Neotenia y su Impacto en el Desarrollo Humano
El ser humano posee un nacimiento inmaduro. Algunos científicos apoyan la hipótesis de la neotenia, que defiende que el ser humano, al nacer, mantiene características propias del estado fetal. El bipedismo ha incrementado la fase de encefalización en el ser humano, al tiempo que se ha generado un estrechamiento en el canal del parto y una complejidad a la hora de dar a luz.
Si naciéramos con el mismo nivel de maduración que otros mamíferos, nuestro nacimiento sería imposible. Esto implica un nivel de dependencia y vulnerabilidad del recién nacido en relación con otras especies. Por ejemplo, si observamos un potro recién nacido, comprobamos que en unos pocos minutos comienza a andar. El ser humano tarda más de un año. El hombre, por tanto, nace con indeterminación biológica. Esto supone una desventaja frente al medio. Otros animales tienen su conducta preestablecida gracias a los instintos, mientras que en el ser humano la carga instintiva es mínima, de modo que nuestra conducta debe ser moldeada gracias a nuestra cultura y a la educación. Por tanto, debe ser aprendida, lo que hace del ser humano un ser social y cultural.
El resultado es que, frente a la uniformidad en la conducta de los animales, los seres humanos adultos presentan conductas individuales diversas, haciendo de cada persona algo irrepetible.
Culturalismo vs. Naturaleza Humana
El culturalismo defiende que no existe una naturaleza humana, ya que todas las características están determinadas exclusivamente por la cultura. Esta postura sostiene que el hombre no tiene determinación genética y puede hacer lo que quiera.
Hominización y Humanización: Dos Procesos Interrelacionados
Hominización
La hominización es el proceso evolutivo que nos permite explicar cómo el ser humano ha evolucionado desde especies anteriores de homínidos y de Homo hasta llegar a convertirse en Homo sapiens sapiens. Se centra en el desarrollo biológico en la evolución. Ejemplo: el bipedismo y la liberación de las manos.
Humanización
La humanización es el proceso evolutivo que nos permite comprender el desarrollo de las manifestaciones culturales que se derivan de la inteligencia humana (arte, organización social, religión, técnica, etc.). Este proceso se desarrolla en interrelación con el proceso de hominización. Por ejemplo, el hecho evolutivo que permite el desarrollo del arte y la ciencia es la liberación de las manos, que a su vez es un resultado del bipedismo.
Conceptos Adicionales
Ecumenismo
El ecumenismo busca el acercamiento y la colaboración dentro del reconocimiento mutuo de ciertos dogmas fundamentales, con la esperanza de que esa iniciativa fraternal sirva para iluminar las conciencias de todos con las verdades de la revelación.
Monismo y Emergentismo
Los monismos materialistas niegan la existencia de los estados mentales y de la propia mente, y los monismos espiritualistas rechazan la materia. Por tanto, el emergentismo se opone al monismo.