Nesosilicatos, Filosilicatos y Tectosilicatos: Propiedades y Ejemplos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Nesosilicatos

(Neso = isla)

Estructura basada en tetraedros [SiO₄]⁴⁻ aislados (sin polimerización), es decir, sin compartir oxígenos. La carga de valencia es [SiO₄]⁴⁻. Presentan un punto de cristalización muy alto y suelen ser los primeros minerales silicatados en formarse a partir de un magma (según la serie de Bowen). Poseen una baja complejidad estructural.

Olivino

  • Fórmula: (Mg, Fe)₂SiO₄
  • Contexto geológico: Común en rocas ígneas básicas y ultrabásicas.
  • Hábito: Son raros los cristales bien formados; se presentan típicamente en agregados granulares.
  • Propiedades: Color verde oliva característico, brillo vítreo. Dureza 6.5 a 7.

Granate

  • Fórmula general: X₃Y₂(SiO₄)₃ (donde X e Y son diversos cationes)
  • Propiedades: Dureza 6.5 a 7.5. Color variable, aunque comúnmente rojo. Raya blanca.
  • Contexto geológico: Minerales frecuentes en rocas metamórficas, aunque también pueden aparecer en rocas ígneas y sedimentarias.

Topacio

  • Fórmula: Al₂SiO₄(F,OH)₂
  • Propiedades: Dureza 8. Color variable (incoloro, amarillo, azul, pardo). Raya blanca.
  • Contexto geológico: Se forma en rocas ígneas (pegmatitas, riolitas) y metamórficas.

Estaurolita

  • Fórmula: (Fe,Mg,Zn)₂Al₉Si₄O₂₂(OH)₂
  • Propiedades: Dureza 7 a 7.5. Color pardo rojizo a negro. Raya blanca o grisácea. A menudo forma maclas características en forma de cruz.
  • Contexto geológico: Mineral índice típico de rocas metamórficas de grado medio.

Andalucita

  • Fórmula: Al₂SiO₅ (Polimorfo de Sillimanita y Distena)
  • Propiedades: Dureza 7.5. Color variable (gris, rosa, violeta, verdoso). Raya blanca. A veces presenta inclusiones carbonosas en forma de cruz (variedad Quiastolita).
  • Contexto geológico: Típica de metamorfismo de contacto (baja presión, alta temperatura).

Sillimanita

  • Fórmula: Al₂SiO₅ (Polimorfo de Andalucita y Distena)
  • Propiedades: Dureza 6.5 a 7.5. Color variable (blanco, gris, amarillo verdoso, pardusco). Raya blanca. Hábito fibroso o acicular.
  • Contexto geológico: Característica de metamorfismo regional de alto grado (alta temperatura).

Distena (o Cianita)

  • Fórmula: Al₂SiO₅ (Polimorfo de Andalucita y Sillimanita)
  • Propiedades: Dureza variable según la dirección (anisótropa): 4.5-5 paralelo al eje c, 6.5-7 perpendicular al eje c. Color azulado característico, a veces blanco, gris o verdoso. Raya blanca. Exfoliación perfecta {100}.
  • Contexto geológico: Indicadora de metamorfismo regional de alta presión.

Filosilicatos

(Phyllon = hoja)

Forman una estructura en capas o láminas al compartir cada tetraedro tres de sus oxígenos con tetraedros vecinos en un mismo plano. La unidad estructural básica tiene una carga de [Si₂O₅]²⁻ o [Si₄O₁₀]⁴⁻. Las diferentes capas o láminas se unen unas a otras mediante cationes o capas octaédricas.

Moscovita (Mica Blanca)

  • Fórmula: KAl₂(AlSi₃O₁₀)(OH,F)₂
  • Descripción: Silicato de Al y K.
  • Hábito: Cristales laminares o tabulares, a menudo en agregados escamosos.
  • Propiedades: Exfoliación basal perfecta ({001}), dando láminas flexibles y elásticas. Dureza 2.5 a 3 (en la superficie de exfoliación). Incolora o ligeramente coloreada (plateada, verdosa, amarillenta).
  • Contexto geológico: Común en rocas ígneas ácidas (granitos, pegmatitas) y metamórficas (esquistos, gneises).

Biotita (Mica Negra)

  • Fórmula: K(Mg,Fe)₃(AlSi₃O₁₀)(OH,F)₂
  • Descripción: Silicato de Al, K, Mg y Fe.
  • Hábito: Cristales laminares o tabulares.
  • Propiedades: Exfoliación basal perfecta ({001}). Dureza 2.5 a 3. Color pardo oscuro a negro.
  • Contexto geológico: Muy común en una amplia variedad de rocas ígneas (granitos, dioritas, gabros) y metamórficas (esquistos, gneises).

Caolinita

  • Fórmula: Al₂Si₂O₅(OH)₄
  • Descripción: Silicato hidratado de Al. Principal componente del caolín o tierra de porcelana.
  • Hábito: Generalmente en masas terrosas, compactas o agregados de pequeñas escamas pseudohexagonales.
  • Propiedades: Color blanco, a menudo teñido por impurezas. Tacto suave, poco graso. Dureza 2-2.5.
  • Contexto geológico: Producto de la alteración (meteorización o hidrotermalismo) de feldespatos y otros aluminosilicatos.

Talco

  • Fórmula: Mg₃Si₄O₁₀(OH)₂
  • Descripción: Silicato hidratado de Mg.
  • Propiedades: Dureza 1 (el mineral más blando en la escala de Mohs). Color variado (blanco, gris, verdoso, amarillento), raya blanca. Brillo graso o nacarado. Untuoso al tacto. Exfoliación basal perfecta.
  • Contexto geológico: Propio de rocas metamórficas de bajo grado ricas en magnesio (esteatitas o rocas de talco), formadas por alteración de rocas ultrabásicas o dolomías silíceas.
  • Usos: Se utiliza como "jaboncillo de sastre", en la fabricación de polvos de talco, como carga en papel y plásticos, y en cerámica.

Tectosilicatos

(Tekton = constructor)

Presentan una estructura tridimensional donde cada tetraedro [SiO₄]⁴⁻ comparte sus cuatro vértices (oxígenos) con tetraedros vecinos. La fórmula general de la red es (SiO₂)⁰.

Cuarzo

  • Fórmula: SiO₂ (Dióxido de Silicio o Sílice)
  • Hábito: Forma cristales prismáticos hexagonales, a menudo terminados en bipirámides hexagonales. También masivo, granular, etc.
  • Propiedades: Fractura concoidea característica (ausencia de exfoliación). Dureza 7. Incoloro (Cristal de Roca) o con diversas coloraciones según las variedades (Amatista -violeta-, Citrino -amarillo-, Cuarzo Ahumado -pardo-, Cuarzo Rosa, etc.). Raya blanca. Brillo vítreo.
  • Contexto geológico: Mineral extremadamente común, presente en rocas ígneas (especialmente ácidas como granitos), metamórficas (cuarcitas, gneises) y sedimentarias (areniscas, conglomerados). Es muy resistente a la meteorización.

Entradas relacionadas: