Neumática: Aplicaciones del Aire Comprimido en Circuitos e Instalaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Neumática: Aplicaciones del Aire Comprimido

La neumática es la técnica que se dedica al estudio y a las aplicaciones prácticas del aire comprimido, realizadas mediante circuitos e instalaciones neumáticas.

El aire atmosférico es un elemento abundante en la naturaleza, limpio, fácilmente almacenable y de fácil transporte, lo que lo convierte en un fluido ideal para los sistemas neumáticos.

Compresor

Se trata de una máquina que transforma la energía mecánica de su árbol motor en energía de presión.

Dispositivos de Control y Seguridad del Aire Comprimido

  • Regulador de presión: Se encarga de controlar la presión de trabajo del circuito neumático, para lo cual dispone de una llave de paso y de un manómetro que indica la presión de salida.
  • Presostato: Se encarga de mantener la presión dentro del depósito dentro de unos márgenes.
  • Válvula de seguridad: Cuando la presión del depósito supera una determinada presión de calibración, se abre esta válvula y se deja escapar aire al exterior. Dicho dispositivo es de vital importancia, pues evita que el depósito pueda romperse por exceso de presión.

Componentes de un Compresor

Cámara de compresión, toma de aire, filtro, válvula, motor, termómetro, manómetro, salida, depósito y desagüe.

Tipos de Compresores

Los compresores volumétricos o de pistón basan su movimiento en la transformación del movimiento circular de un eje.

Unidad de Acondicionamiento

Además de retener impurezas que arrastra el aire por la red, sirve para establecer y mantener una presión de alimentación determinada y consta de tres partes fundamentales:

  • Filtro: Su función consiste en liberar el aire comprimido de todas las impurezas y del vapor de agua que lleva en suspensión.
  • Regulador: Una vez filtrado el aire, se introduce en un regulador de presión, cuya misión es establecer y mantener la presión de salida (presión de trabajo) lo más estable posible, independientemente de las variaciones que sufra la presión de red (mayor que la salida) y del consumo de aire.
  • Lubricador: Los elementos neumáticos, al tener piezas móviles, deben recibir una pequeña dosis de aceite de lubricación constante, de ahí que tras filtrarse y regularse la presión del aire, se pase este a través de un lubricador, donde se mezcla con una fina capa de aceite que arrastra en suspensión.

Accionamiento de las Válvulas Distribuidoras

  • Accionamiento manual: Generalmente mediante palanca o pulsador.
  • Accionamiento mecánico: Mediante pulsador o rodillo.
  • Accionamiento neumático: Por servopilotaje o presión.
  • Accionamiento eléctrico: Electroimán.

Tipos de Válvulas

  • Válvula antirretorno: Tiene la misión de impedir el paso del aire en un sentido y dejarlo pasar en sentido opuesto.
  • Válvula selectora: Permiten la circulación de aire desde dos entradas opuestas a una sola en común. Se conoce como montaje en paralelo o modelo O.
  • Válvula de simultaneidad: Se usan para cuando se necesitan dos o más condiciones para que una señal sea efectiva. Se conoce como montaje en serie o módulo Y.
  • Válvulas reguladoras de caudal: A veces es necesario el control de la velocidad de un cilindro para sincronizarlo, para eso se usan válvulas reguladoras.

Entradas relacionadas: