El neumático: características, tipos y funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
El neumático
Características fundamentales de la llanta
Una característica fundamental de la llanta es su perfil. En él se diferencian:
- Pestaña
- Asiento del talón
- Base
- Orificios
Tipos de llanta
- De base honda
- Simétricas y asimétricas
- Llantas desmontables
- Llanta semihonda
- Llanta de base plana
- Llanta plana, en sectores y en dos mitades
Terminología
- Anchura
- Altura de la pestaña
- Diámetro nominal
- Perfil de la llanta
- Bombeo
Tipos de ruedas con neumático
- De disco de radio o portallantas
Ruedas de disco:
- Superficie de apoyo
- Agujeros de fijación
- Diámetro de implantación
- Agujero central
- Bombeo
- Orificio de la válvula
Tipos de ventana de ventilación
- Acero estampado
- Aleación ligera
Flap
Entre cámara y llanta (protector)
Notubeless y Tubeless
- Notubeless: tiene cámara
- Tubeless: no tiene cámara
Constitución de la cubierta
- Banda de rodadura
- Escultura o dibujo
- Indicadores de desgaste
- Talones
- Hombros
- Flancos
- Cordón de centrado
- Revestimiento de goma interior
- Carcasa (paquete de telas que forman la carcasa)
- Cintura
Tipos de cubiertas
- Cubiertas diagonales
- Cubiertas radiales
Características de la disposición radial
- Independencia de trabajo
- Menor deformación
- Reducción de la fricción
- Gran flexibilidad
Ventajas de la disposición radial
- Aumento del rendimiento kilométrico
- Menor consumo
- Mejor adherencia
- Mejor estabilidad
- Mejor confort
- Menor calentamiento
- Menor temperatura de trabajo
Características de los neumáticos
Rendimiento kilométrico
Kilómetros recorridos por el neumático hasta que se sustituye, cuando uno de los surcos de la banda de rodadura alcanza 1,6 mm.
Factores que influyen en la vida del neumático
- Presión de inflado
- Condiciones de carga
- Velocidad
- Tipo de conducción
- Estado del pavimento
- Condiciones climatológicas
- Condiciones mecánicas del coche
Efectos del exceso de presión
- Reducción de la huella de la banda de rodadura
- Falta de flexibilidad
- Mayor desgaste por la parte central de la banda
- Pérdida de adherencia
- Posibles grietas en el fondo
- Fatiga de los talones
- Pérdida de confort
Efectos de la falta de aire
- Mayor aplastamiento
- Mayor desgaste por los laterales de la banda
- Pérdida de adherencia
- Roturas de las telas por posible pellizcamiento
- Posibilidad de roturas
- Mayor consumo de combustible
- Pérdida de estabilidad
Alabeo
Deformación de la rueda sobre su plano longitudinal.
Causas:
- Llanta deformada
- Mal apriete de tornillos
- Mal montaje de la cubierta
Excentricidad
La rueda no está completamente redonda. (vibraciones, inestabilidad)
Causas:
- Desgaste circunferencial desigual del neumático
- Montaje defectuoso
- Apriete desigual
Desequilibrios de la rueda
Tipos:
- Desequilibrio estático: producido por una distribución desigual de las masas en relación al eje de rotación de la rueda.
- Desequilibrado dinámico: producido por una distribución irregular de las masas en relación al eje vertical de la rueda en puntos asimétricos respecto a este eje.
Causas del desequilibrio estático:
- Rápido desgaste irregular de la cubierta
- Rotura o fatiga de piezas
Causas del desequilibrio dinámico:
- Desgaste rápido de los bordes de la cubierta
- Fatiga de piezas como rodamientos, etc.
Shimmy
Conjunto de movimientos oscilatorios mantenidos por las ruedas del vehículo.
Ángulo de deriva
Es el ángulo formado por el eje de la dirección teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real seguida del neumático.
Depende de:
- La carga
- La fuerza lateral
- Presión de inflado
- Anchura del neumático
- Velocidad
- Forma de conducir
Deriva
Desplazamiento del neumático sin deslizamiento en una dirección que forma un ángulo (en curva) debido a la deformación que sufre la banda de rodadura y los flancos del neumático cuando se les solicita esfuerzo transversal.