Neumonía, Tuberculosis y Síndrome Febril: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Neumonía

Etiología

La **neumonía** afecta al tracto respiratorio. Los agentes etiológicos incluyen:

  • **Virus:** Influenza, parainfluenza, adenovirus y virus sincitial respiratorio.
  • **Bacterias:** Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae.

El virus sincitial respiratorio y el de la influenza son más frecuentes en niños, mientras que en adultos predomina S. pneumoniae.

Epidemiología

La fuente de contagio son las secreciones nasales o bucales.

Patogenia

Los agentes llegan a los pulmones por vía aérea (**neumonía primaria**) o por vía hematógena (**neumonía secundaria**).

En la neumonía primaria, el periodo de incubación es de 1 a 7 días. Se pueden presentar diferentes tipos de neumonía:

  • **Neumonía lobulillar o bronconeumonía:** Lesiones en ambos pulmones con exudado en alvéolos.
  • **Neumonía intersticial o bronquiolitis:** Afectación de los tabiques alveolares.
  • **Neumonía lobar o segmentaria:** Abarca todo un lóbulo y sus estructuras.

Manifestaciones Clínicas

Se presentan dos síndromes principales:

  • **Síndrome infeccioso:** Fiebre, anorexia, vómitos, mal estado general.
  • **Síndrome de insuficiencia respiratoria:** Disnea, aleteo nasal, cianosis.

La tos es seca al principio y luego húmeda.

Las características de cada tipo de neumonía son:

  • **Lobulillar:** Inicia con fiebre, tos y rinorrea.
  • **Intersticial:** Signos de infección respiratoria superior con signos de insuficiencia respiratoria de evolución rápida.
  • **Lobar:** Inicia con fiebre elevada con escalofrío, dolor torácico y expectoración.

Diagnóstico

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, complementado con radiografía de tórax.

Los hallazgos radiológicos son:

  • **Lobulillar:** Infiltrado nodular intraalveolar diseminado.
  • **Intersticial:** Infiltrado en forma de red fina.
  • **Lobar:** Opacidades homogéneas que comprenden un segmento o lóbulo.

Se deben realizar cultivos antes del tratamiento.

La biometría hemática muestra leucocitosis y neutrofilia, con velocidad de sedimentación globular (VSG) elevada.

El diagnóstico diferencial se realiza con base en la radiografía y el tipo de estertores.

Tratamiento

El tratamiento varía según la edad y el agente etiológico:

  • **Menores de 3 meses:** Ampicilina 150 mg/kg.
  • **3 meses a 5 años:** Penicilina sódica cristalina.
  • **Mayores de 6 años:** Penicilina.
  • **Derrames pleurales:** Dicloxacilina.
  • **Mycoplasma pneumoniae:** Eritromicina.
  • **Inmunocomprometidos:** Fármacos activos contra bacilos aerobios gramnegativos.
  • **Pacientes graves:** Cefalosporinas.

El tratamiento de la insuficiencia respiratoria incluye aspiración cuidadosa y humectación de secreciones, oxigenoterapia, intubación y ventilación con presión positiva.

Tuberculosis

Tratamiento

El tratamiento de la **tuberculosis** se basa en la combinación de fármacos:

  • **Estreptomicina (S):** Para organismos en lesiones abiertas.
  • **Isoniazida (H):** Para lesiones abiertas y cerradas.
  • **Pirazinamida (Z) y Rifampicina (R):** Son bactericidas.
  • **Etambutol (E):** Es bacteriostático.

Se deben seguir las recomendaciones de la NOM-006-SSA2-1993.

Los esquemas de tratamiento son:

  • **Primario acortado:** 25 semanas de HRZE.
  • **Retratamiento primario:** IRZES hasta 150 dosis.
  • **Retratamiento estandarizado:** Para pacientes que no responden al primario.

Síndrome Febril

Definición

La **fiebre** es el principal motivo de consulta. Es un síndrome que se caracteriza por elevación regulada de la temperatura corporal, escalofríos y malestar general, causada por la respuesta a productos o componentes de agentes infecciosos.

Fisiología

La temperatura corporal es el resultado del calor originado por las reacciones bioquímicas a nivel celular, como la fosforilación oxidativa para convertir ADP a ATP.

Existe un centro termorregulador mediante un proceso de interconexión neuroendocrina entre estructuras del sistema nervioso central, hipotálamo, sistema límbico y tallo cerebral.

Los rangos de temperatura normal son:

  • **Rectal:** 36.6-38 °C
  • **Oído:** 35.8-38 °C
  • **Oral:** 35.5-37.5 °C
  • **Axilar:** 34.5-37.3 °C

Fiebre vs. Hipertermia

La **fiebre** es un estado durante el cual la temperatura se eleva en respuesta a la invasión de microorganismos y, a diferencia de la **hipertermia**, es un proceso termorregulado.

Respuesta Febril

La respuesta febril es una respuesta a la enfermedad donde, además de la elevación de la temperatura por citocinas, hay producción de reactantes de fase aguda.

Pirogenos

La fiebre se da por la interacción de pirógenos en el centro termorregulador.

  • **Pirógenos exógenos:** Virus, bacterias, etc.
  • **Pirógenos endógenos:** Son citocinas producidas por macrófagos.

Tipos de Fiebre

  • **Continua:** Variaciones diarias menores de 1 °C.
  • **Intermitente:** Periodos afebriles de menos de un día.
  • **Recurrente:** Periodos afebriles de varios días.
  • **Ondulante:** Fiebre irregular.
  • **Séptica:** Fiebre intermitente con variaciones de 1.4 °C.

Fiebre Sin Signos de Focalización Infecciosa

Es la fiebre de presentación aguda donde la etiología no se identifica.

Fiebre Prolongada

Se considera fiebre prolongada cuando dura más de una semana. Las causas incluyen:

  • **Fiebre espurea:** Curva normal pero diagnosticado erróneamente.
  • **Padecimientos infecciosos.**
  • **Colagenopatías.**
  • **Neoplasias.**
  • **Otras causas raras.**

Fiebre de Origen Desconocido

Se define como fiebre de 38.3 °C que dura más de tres semanas, cuya causa es incierta.

Entradas relacionadas: