Neuro
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Principales Alteraciones neuropsicológicas del lenguaje
• Las disfasias:
Se relacionan con una inadecuada y retrasada adquisición de lenguaje en ausencia de deficiencia mental, pérdida auditiva, problemas emocionales-sociales y deprivación medio-ambiental grave. Se aplica a aquellos niños que presentan un trastorno severo del lenguaje, tanto en la comprensión como en la producción. Se caracterizan por déficit a nivel de comprensión, procesamiento y uso del lenguaje.
• Las afasias:
Designa una clase particular de comportamiento lingüístico anormal, que se caracteriza por una perturbación en la utilización de las reglas necesarias para la producción de un mensaje verbal o su comprensión, como consecuencia de lesiones cerebrales circunscritas, localizadas generalmente en el hemisferio dominante.
Defectos de producción del Habla
Defectos de Repetición Verbal
Defectos de comprensión del habla
Defectos Sintácticos
Alteraciones del Lenguaje de alto nivel
Anomias
Parafasias: morfológicas, semánticas, neologismos
Jerga neologística
Defectos del habla automática
Defectos articulatorios
Defectos de la comunicación gestual
Disprosodias emotivas
Sordera Verbal
Reducción del volumen de memoria verbal
Ecolalia
Defectos de comprensión gramatical
Reducción del volumen de memoria verbal
Dificultad de comprensión de metáforas
Dificultad en la apreciación de humor verbal
Agramatismo
Paragramatismo
Uso de conceptos abstractos
Dificultad en trabajo literario creativo
Dificultad en el razonamiento espacial
Tipos de afasia y sus carácterísticas:
1. Afasia de Broca o Motriz eferente.
➢ No fluente.
➢ Disminución del vocabulario
➢ Predominio de sustancias y verbos.
➢ Ausencia de preposiciones, conjunciones, artículos e inflexiones en las frases.
➢ Incapacidad para repetir
➢ Se preserva capacidad para comprender.
➢ Lesión: frontal izquierdo (área 44, 45).
2. Afasia de Wernicke o acústico sensorial
➢ Fluente (expresión fluida).
➢ Disminución verbal y de memoria (leve disminución de capacidad de repetición).
➢ Perturbación de discriminaciones de fonemas.
➢ Parafasias en su expresión verbal y Paragramatismo.
➢ Dificultad de comprensión, debido a disturbios de discriminación y reducción de la memoria verbal.
➢ Lesión: temporal izquierdo
3. Afasia de Conducción o afasia Aferente
➢ Dificultad para hablar repitiendo.
➢ Fluente
➢ No comprende adecuadamente
➢ No puede repetir
➢ Dificultad para articular palabras (semejante a ala apraxia)
➢ Lesión: Materia blanca debajo del lóbulo parietal (fascículo arqueado)
4. Afasia motora trascortical o afasia dinámica
➢ No fluente. Palabras aisladas.
➢ Mutismo.
➢ No habla espontáneamente.
➢ Es capaz de repetir.
➢ Comprensión normal.
➢ Lesión: áreas pre-frontales
5. Afasia sensorial trascortical o afasia amnésica
➢ Fluente, con dificultades para encontrar ciertas palabras como nombres.
➢ Disminución de la memoria verbal a largo plazo.
➢ Dificultad en comprensión de frases largas o discursos.
➢ Lesión: resulta de lesiones posteriores, sobretodo el lóbulo temporal izquierdo.
6. Afasia anómica o afasia semántica
➢ Fluente.
➢ Capacidad para repetir.
➢ Dificultad para comprender estructuras gramaticales complejas.
➢ Dificultades para designación o nominación.
➢ Se asocia:Indiscriminación derecha – izquierda, Alexia, Autotopognosia, Apraxia constructiva y Agnosia digital.
➢ Lesión: intersección temporal – parietal izquierdo (girus angulado)
7. Agnosia o sordera verbal
➢ Fenómeno perceptual: no discrimina fonemas.
➢ No entiende su lenguaje o lo que se le dice: no comprende, no puede repetir.
➢ Fluente: su expresión verbal es espontánea.
➢ Vocabulario normal. Es la única afasia con capacidad para leer y escribir preservada.
➢ Lesión: áreas primarias del lóbulo temporal (área de Heschl).