Neuroanatomía, Conducta Innata y Aprendizaje Social en Animales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Organización y Funcionamiento de las Neuronas

La concentración de cuerpos neuronales y dendritas determina estructuras masivas como el encéfalo o la médula. Los axones se agrupan en haces de fibras que originan el cableado de los nervios, los cuales enlazan las zonas centrales con órganos receptores y efectores. En el SNC, el tejido nervioso se puede subdividir en dos tipos de zonas:

Sustancia Gris

Está integrada por cuerpos neuronales y en ella se producen la mayor parte de conexiones entre neuronas. La velocidad de transmisión de los impulsos es más lenta, aunque las distancias a recorrer son más pequeñas. Se relaciona con la asociación y coordinación nerviosa y, con la toma de decisiones, la consciencia y otras funciones superiores.

Sustancia Blanca

Está constituida por fibras formadas por axones, la mayoría cubiertos de mielina, que permite una transmisión rápida de la información entre zonas alejadas del sistema nervioso. En el encéfalo, la sustancia gris se encuentra en la corteza y algunos núcleos interiores y, la blanca en el interior, pero en la médula ocurre al revés.

El Comportamiento Animal: Conducta Innata

Consiste en una respuesta automatizada y preprogramada del individuo ante un estímulo desencadenante. Tiene una base genética muy marcada y responde al beneficio de actuar de la misma manera ante una situación sin necesidad de aprender de la experiencia, pueden modificarse en función de la experiencia. Se conoce como impronta al proceso por el que la conducta innata depende de la experiencia, en una etapa sensible de la vida.

Comportamiento Adquirido

Supone la existencia de una capacidad de aprendizaje o modificación de la conducta por experiencia, imitación u otros factores ambientales. Existe en pocos invertebrados y bastantes vertebrados. Las especies sociales suelen mostrar una capacidad de aprendizaje mayor. El aprendizaje condicionado se trata de actos reflejos determinados por la repetición de experiencias. Este aprendizaje se logra mediante buenas experiencias que generan apetencias condicionadas o malas experiencias que motivan a conductas de aversión condicionada.

Cultura Social en Animales

La cultura, entendida como los comportamientos adquiridos por aprendizaje a través de la interacción, no es un fenómeno exclusivo de los humanos. Primates y cetáceos presentan este rasgo social. Los individuos aprenden conductas de otros individuos del grupo que las inventaron.

Entradas relacionadas: