Neurociencia: El Cerebro y el Desarrollo Infantil
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
El documento explora la neurociencia y su relación con el desarrollo infantil. A continuación, se presenta una descripción de los lóbulos cerebrales y su función:
- Lóbulo frontal: Atención, funciones ejecutivas, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, planificación motora y control de impulsos.
- Área de Broca: Dicción del texto.
- Lóbulo parietal: Integración de la información sensorial y motora, ubicación de las partes del cuerpo.
- Lóbulo temporal derecho: Información auditiva, entonación.
- Lóbulo temporal izquierdo: Información auditiva, comprensión del lenguaje (Área de Wernicke).
- Lóbulo occipital: Visión.
- Cuerpo calloso: Conexión de los dos hemisferios cerebrales.
- Cerebelo: Regulador de la psicomotricidad final, trayectoria, equilibrio, precisión motora, postura... integra la información motora.
- Hipocampo: Memoria.
Hormonas
- Oxitocina: Bienestar, confianza, seguridad en grupo, integración.
- Cortisol: Estrés bueno, aporte de energía.
- Dopamina: Expectación, recompensa, coordinación, movimientos y percusión.
- Serotonina: Hormona de la felicidad, estado de ánimo positivo, movimientos, música.
Características del desarrollo del niño
Esta actividad está planificada para niños de 5 a 6 años. Características de la edad:
- Comienzan a diferenciar los más diversos tipos de movimientos y a combinar unas acciones con otras: correr y saltar un obstáculo, correr y golpear pelotas, conducir objetos por diferentes planos, lanzar y atrapar objetos...
- Es más preciso en los movimientos específicos.
- Es capaz de disociar la coordinación de manos y pies, de alternar pasos con palmadas.
- Sabe percutir rítmicamente su cuerpo.
- Es capaz de modificar su itinerario: derecha-izquierda, delante-detrás.
- Es capaz de hacer giros y moverse en círculos concéntricos.
- Es capaz de realizar juegos de manos y coreografías en filas enfrentadas.
- Es capaz de realizar actividad psicomotriz mientras canta.
- Demuestran gran interés por los resultados de sus acciones y se observa un marcado deseo de realizarlas correctamente.
- Su sentido del ritmo empieza a ser mucho más preciso.
- Su lateralidad se está definiendo en zurdo o diestro.
Modelos de aprendizaje
- Vigotsky: Juego simbólico.
- Modelo VAG: Visual, auditivo y kinestésico.
- Modelo Dunn y Dunn: Condiciones de clase adecuadas.
- Modelo Gregorg: Secuenciación.
- Modelo Perkins: Aprendo jugando.
- Romera: Inteligencia emocional.
- Csikszentmihalyi: Modelo del flujo.