Neurociencia del Comportamiento y la Memoria
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Neuroplasticidad
Se basa en el modo en el que las neuronas de nuestro sistema nervioso se conectan entre sí. El cerebro no está compuesto por una maraña de células compactadas que forman una sola estructura, sino que son cuerpos microscópicos con autonomía y físicamente separadas las unas de las otras que van mandándose información sin llegar a unirse entre sí de manera definitiva. Son, en definitiva, individualidades morfológica.
Diferenciación
Cada hemisferio con estilo cognitivo diferente.
Asimetria
Capacidad para procesar y almacenar información diferente.
Dominancia
Predominio de un hemisferio sobre otro en determinadas funciones cognitivas. Inconsciente e involuntario.
Lateralidad
Dominancia cerebral. Función consciente, voluntaria. Se modifica mediante el entrenamiento.
La Memoria
Proceso por el que el conocimiento es:
- Codificado
- Almacenado
- Consolidado
- Recuperado
El Alzheimer
Es la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. El trabajo real de su cerebro está llevado a cabo por células individuales. El cerebro de un adulto contiene alrededor de 100 billones de neuronas, con ramas que se conectan en más de 100 trillones de puntos. Los científicos le pusieron el nombre de "bosque de neuronas" a esta red densa y expandida.
- Las señales que pasan por el bosque de neuronas forman la base de los recuerdos, los pensamientos y los sentimientos.
- Las neuronas son el tipo de célula principalmente destruido por la enfermedad de Alzheimer.
En el cerebro de la persona con Alzheimer:
- La corteza se encoge, dañando las áreas del cerebro usadas para pensar, planear y recordar.
- El encogimiento es especialmente severo en el hipocampo, un área de la corteza que juega un papel clave en la formación de nuevos recuerdos.
- Los ventrículos (espacios llenos de líquido dentro del cerebro) se vuelven más grandes.
Tipos de Memoria
- Memoria a corto plazo
- Memoria a largo plazo
- Memoria explícita
- Memoria implícita
- Errores memorísticos
- Evaluando la memoria
- Los recuerdos
Ontogenia
La ontogénesis es el origen y desarrollo de un organismo, generalmente desde el momento de la fertilización del óvulo hasta la forma madura del organismo.
Filogenia
Campo que dentro de la Biología se dedica excluyentemente a estudiar y conocer el origen, de dónde vienen, y el desarrollo de las diversas especies que pueblan nuestro planeta, y asimismo hace lo propio con las genealogías de los seres vivos.
Genotipo y Fenotipo
- Genotipo, que representa a todos los genes de un individuo.
- Si le añadimos más la acción del ambiente, constituye el fenotipo.
Memoria a Largo Plazo
Mecanismo cerebral que nos permite codificar y retener una cantidad prácticamente ilimitada de información durante un periodo largo de tiempo.
Memoria a Corto Plazo
Mantiene la información hasta 30 segundos. Podemos ampliar el tiempo que permanece la información en nuestra MCP si la repetimos constantemente o la dotamos de significado. Si se daña exclusivamente la memoria a corto plazo, perderemos la capacidad de retener información durante el corto periodo de tiempo en el que trabaja.
Psicobiología
El comportamiento es una propiedad biológica y por lo tanto como el resto de las características del ser vivo también está sujeta a las leyes de la biología. Su objetivo es poner de manifiesto los procesos y sistemas biológicos involucrados en el comportamiento. Estas características estructurales fisiológicas y conductuales son consecuencia de dos factores: el filogenético y el ontogenético.
Psicobiología: Factor Filogenético
Historia de nuestros genes, logros adaptativos de generación en generación.
Psicobiología: Factor Ontogénico
Se refiere a las circunstancias a través de las cuales el factor filogenético es modulado por el medio ambiente interno y externo (factores epigenéticos) desde el momento en que comienza nuestra vida; abarca, por tanto, el periodo que va desde la concepción hasta la muerte.
La psicobiología es la neurología del comportamiento.