Neurociencia del Movimiento: Control Cortical y Vías Motoras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Control Cortical del Movimiento

El control cortical del movimiento comienza en la corteza motora primaria (circunvolución precentral). La actividad neuronal en esta zona provoca el movimiento de partes particulares del cuerpo. Muestra una organización somatotópica, donde una parte desproporcionada se encarga del movimiento de los dedos y los músculos usados para el lenguaje (el homúnculo motor).

Existen circuitos entre M1 (corteza motora primaria) y las motoneuronas de la médula espinal. Estas órdenes están ayudadas y modificadas por los ganglios basales y el cerebelo (actuando como moduladores). La estimulación prolongada de M1 da lugar a movimientos más complejos que involucran varias partes del cuerpo.

La principal señal que recibe M1 procede de la corteza asociativa frontal, específicamente de dos regiones adyacentes: el Área Motora Suplementaria (AMS) y la Corteza Premotora. Ambas realizan la función de planificar movimientos y la ejecución de estos planes a través de conexiones con M1, activándose cuando realizamos secuencias o imaginamos determinados movimientos.

Área Motora Suplementaria (AMS)

  • Localizada en la superficie medial del encéfalo.
  • Su inactivación imposibilita la ejecución de secuencias de movimientos.
  • Nos ayuda en la programación de secuencias complejas y la coordinación.
  • Su flujo sanguíneo aumenta cuando se ensaya mentalmente una secuencia.

Corteza Premotora

  • Localizada en la zona lateral.
  • Participa en el aprendizaje y ejecución de movimientos en base a estímulos arbitrarios que indican qué movimiento realizar.

Sistema Neuronal Espejo

Otro componente importante es el sistema neuronal espejo, formado por neuronas que se activan cuando vemos la ejecución de movimientos. Estas neuronas están situadas en la zona ventral de la corteza premotora y en el lóbulo parietal. Se activan mediante la realización de una acción o cuando vemos a alguien realizando tal acción.

Vías Motoras

Vías Laterales

Fascículo Corticoespinal Lateral

  • Origen: Corteza motora que controla las partes distales de las extremidades.
  • Trayecto: Los axones dejan la corteza, pasan por los pedúnculos cerebrales y salen formando los fascículos piramidales.
  • Terminación: Médula espinal.
  • Función: Permite coger y manipular objetos; movimientos independientes de las extremidades distales (incluyendo los dedos).

Fascículo Rubroespinal

  • Origen: Núcleo rojo.
  • Aferencias: Recibe información de la corteza motora y del cerebelo.
  • Terminación: Motoneuronas de la médula espinal que controlan el movimiento de la parte inferior de los brazos, manos y piernas.
  • Función: Movimientos del antebrazo y manos de forma independiente del tronco.

Fascículo Corticobulbar

  • Origen: Corteza motora que controla la cara.
  • Terminación: En el bulbo raquídeo, en los núcleos motores de los nervios craneales V, VII, IX, X, XI y XII, que controlan la cara, cuello, faringe y lengua.
  • Función: Expresiones faciales y alimentación.

Vías Mediales

Fascículo Vestibuloespinal

  • Origen: Núcleos vestibulares.
  • Terminación: Motoneuronas de la médula espinal que controlan los músculos del tronco y las piernas.
  • Función: Control de la postura.

Fascículo Tectoespinal

  • Origen: Colículo superior.
  • Terminación: Motoneuronas de la médula espinal que controlan el cuello y el tronco.
  • Función: Coordinación de movimientos del cuello y los ojos.

Fascículo Reticuloespinal

  • Origen: Formación reticular.
  • Terminación: Motoneuronas de la médula espinal que controlan la locomoción y funciones automáticas.

Fascículo Corticoespinal Ventral

  • Origen: Corteza motora que controla el tronco y las extremidades inferiores.
  • Función: Locomoción y postura.

Entradas relacionadas: