Neurociencias y constructivismo en el aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Neurociencias y aprendizaje
Lengua de signos tienen distintos patrones de actividad eléctrica en sus cerebros que sordos que no usan esa lengua. – La instrucción y la práctica intensivas a personas con ACV puede ayudarles a recuperar el funcionamiento al formar nuevas conexiones y utilizar nuevas áreas del cerebro.
Instrucción y desarrollo del cerebro
Varios estudios revelan diferencias en la actividad cerebral relacionadas con la instrucción.
Estudios culturales
Niños chinos cuando sumaban y comparaban números arábigos se les activaban áreas motrices del cerebro (se les enseña aritmética mediante el ábaco), niños de habla inglesa presentaban actividad en áreas del lenguaje de su cerebro.
Implicaciones para los profesores
Implicaciones de las neurociencias para el aprendizaje:
- Muchas funciones cognoscitivas están en diferenciadas, es decir, están asociadas con diferentes partes del cerebro.
- Los aprendices pueden tener modos de procesamiento preferidos (visual o verbal), así como distintas capacidades en estos modos diferentes.
- El uso de diferentes modalidades y actividades de instrucción, dirigidas a sentidos diferentes, podrían apoyar el aprendizaje.
El cerebro tiene cierta plasticidad, de manera que los ambientes activos enriquecidos y las estrategias instruccionales flexibles podrían fomentar el desarrollo cognoscitivo de los niños pequeños y el aprendizaje de los adultos. Algunos problemas del aprendizaje tienen una base neurológica; los exámenes neurológicos podrían ayudar a diagnosticar y tratar estos padecimientos, así como también a evaluar los efectos de diversos tratamientos.
Otra relación entre el cerebro y el aprendizaje: emociones y estrés
Ansiedad: importancia del equilibrio y regulación entre reto/desafío/interés y ansiedad/inseguridad.
Constructivismo cognoscitivo y social
Utiliza lo que sabe y lo que la situación le ofrece para construir un significado y actuar. Las teorías constructivistas del aprendizaje se enfocan en la manera en que las personas forman significados por sí mismas o mediante interacción con los demás.
Perspectivas constructivistas del aprendizaje
Constructivismo: modelo que enfatiza el papel activo del aprendiz en la construcción de la comprensión y en darle sentido a la información. Las perspectivas constructivistas están fundamentadas en las investigaciones de Piaget, Vygotsky, los psicólogos de la Gestalt, Bartlett, Bruner y Rogoff, así como en la filosofía de Dewey y el trabajo antropológico de Lave, entre otras.
No existe una sola Tª constructivista del aprendizaje, aunque hay 2 ideas centrales:
- Los aprendices son individuos activos en la construcción de su propio conocimiento.
- Las interacciones sociales son importantes en este proceso de construcción del conocimiento.
Formas de constructivismo
Refiriéndose a dos formas de constructivismo:
- Construcción psicológica: se enfocan en la manera en que los individuos usan la información, los recursos e incluso la ayuda de los demás para crear y mejorar sus modelos mentales y estrategias de solución de problemas.
- Construcción social: consideran que el aprendizaje mejora nuestras habilidades para participar con los demás en actividades que son significativas dentro de la cultura.
Constructivismo psicológico/individual/cognoscitivo
Los constructivistas psicológicos manejan la idea de que los individuos construyen sus propias estructuras cognoscitivas mientras interpretan sus experiencias en situaciones particulares. Puesto que estudian los conocimientos, las creencias, el autoconcepto o la identidad de los individuos, en ocasiones se les llama constructivistas individuales o cognoscitivos; ellos se concentran en la vida psicológica interna de la gente. Cuando los niños observan que la mayoría de las plantas necesitan tierra para crecer y concluyen que las plantas “comen tierra”, están utilizando sus conocimientos para darle una estructura intelectual a su mundo.