Neurofisiología Sensorial: Conceptos Clave de Visión y Audición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Fundamentales de Neurofisiología Sensorial

Áreas Corticales y Funciones Generales

  • Las áreas corticales secundarias (visual, auditiva, etc.) son áreas del cerebro que tienen como función: integración, almacenamiento, análisis y organización de la información.
  • ¿Cuántas áreas delimitó Korbinian Brodmann? 51.

Sistema Visual

  • El surco calcarino en el lóbulo occipital es muy importante, ya que ahí se encuentra el: área visual primaria.
  • Las fibras del nervio óptico están formadas por axones: ganglionares.
  • La rodopsina, pigmento fotosensible contenido en los conos y bastones, está compuesta por: opsina y retineno.
  • El neurotransmisor involucrado en el fenómeno de la visión es: glutamato.
  • Los nervios ópticos convergen hacia la base del cerebro, donde se unen en la estructura llamada: quiasma óptico.
  • El núcleo del tálamo involucrado en la vía visual es el: núcleo geniculado lateral.
  • La parte de la retina de mayor agudeza visual es la: mácula lútea (fóvea).
  • La teoría tricromática fue propuesta por: Thomas Young.
  • Lesión a nivel del quiasma óptico: hemianopsia bitemporal.
  • Recibe fibras aferentes del área visual primaria y otras corticales del tálamo: área visual secundaria.
  • Son movimientos conjugados que mantienen la fijación de ambos ojos sobre el mismo punto: movimiento de convergencia.
  • Cuando examinamos una escena enfrente de nosotros, la mirada no recorre lentamente, sino mediante: movimientos sacádicos.
  • Movimiento que hacen los ojos para mantener proyectada la imagen en la fóvea: movimiento de búsqueda (o seguimiento).
  • El trayecto que sigue la luz al entrar al ojo es: córnea, cámara anterior, pupila, cámara posterior, cristalino, humor vítreo.
  • Con respecto a los conos podemos aseverar lo siguiente: son los responsables de la visión del color.
  • Las lesiones de las partes inferiores de la radiación óptica causan: hemianopsia cuadrántica.
  • Puntos ciegos en el campo visual: escotomas.

Sistema Auditivo

  • La dimensión perceptiva llamada tono se asocia a la dimensión física llamada: frecuencia.
  • ¿Cuál es la función principal de las células de Deiters? Sirven de sostén.
  • Principal núcleo del mesencéfalo en la ruta auditiva y que recibe aferencias de varios núcleos: colículos inferiores.
  • El área auditiva secundaria, según el mapa de Brodmann, corresponde a las: áreas 22 y 42.
  • El núcleo del tálamo involucrado en la vía auditiva es el: núcleo geniculado medial.
  • El área auditiva secundaria se relaciona con la: comprensión del lenguaje.
  • Un paciente escucha sin dificultad una conversación, pero no entiende lo que se dice: afasia auditiva receptiva.
  • La generación de potenciales de acción en el fenómeno auditivo ocurre en el: oído interno.
  • El órgano de Corti se encuentra en: la rampa media.
  • Los axones de las células ciliadas presentes en el órgano de Corti forman el: nervio coclear.
  • En la transducción de la información auditiva, el canal iónico se abre cuando hay: aumento de la tensión en la unión de las puntas.

Patologías y Alteraciones Sensoriales

  • La persona lee solo la parte derecha de un texto: agnosia espacial unilateral.
  • La alteración de distinguir la forma de objetos por el tacto: astereognosia.

Estructuras del Oído

  1. Pabellón auditivo
  2. Conducto auditivo externo
  3. Tímpano
  4. Martillo
  5. Yunque
  6. Estribo
  7. Vestíbulo
  8. Caracol (Cóclea)
  9. Nervio auditivo
  10. Trompa de Eustaquio

Entradas relacionadas: