Neurofisiología Sensorial: Receptores, Vías Nerviosas y Procesamiento de Estímulos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Receptores Sensoriales: Tipos y Características
Terminación Nerviosa Libre
- Localización: Toda la piel.
- Sensación: Termoalgesia (temperatura y dolor).
- Sensibilidad: Baja.
- Adaptación: Alta.
Corpúsculo de Meissner
- Localización: Piel sin pelo (glabra).
- Sensación: Tacto, Presión (dinámica).
- Sensibilidad: Alta.
- Adaptación: Baja.
Corpúsculo de Pacini
- Localización: Tejido subcutáneo.
- Sensación: Presión profunda, Vibraciones (dinámica).
- Sensibilidad: Alta.
- Adaptación: Baja.
Discos de Merkel
- Localización: Toda la piel (folículo piloso).
- Sensación: Tacto, Presión (estática).
- Sensibilidad: Baja.
- Adaptación: Baja.
Corpúsculo de Ruffini
- Localización: Toda la piel.
- Sensación: Estiramiento de la piel.
- Sensibilidad: Baja.
- Adaptación: Baja.
Husos Musculares
- Localización: Músculos.
- Sensación: Longitud muscular.
- Sensibilidad: Baja y Alta (fibras intrafusales).
- Adaptación: Baja.
Órgano Tendinoso de Golgi
- Localización: Tendones.
- Sensación: Tensión muscular.
- Sensibilidad: Baja.
- Adaptación: Baja.
Receptores Articulares
- Localización: Articulaciones.
- Sensación: Posición articular.
- Sensibilidad: Alta.
- Adaptación: Baja.
Clasificación de Receptores por Adaptación
- Receptores Tónicos: Larga duración, adaptación lenta.
- Receptores Fásicos: Corta duración, adaptación rápida.
Vías Sensoriales Ascendentes del Sistema Nervioso Central
Sistema del Cordón Posterior-Lemnisco Medial
Transmite información de propiocepción consciente y tacto epicrítico.
- Primera sinapsis: Bulbo raquídeo.
- Segunda sinapsis: Núcleo ventroposterolateral del tálamo.
- Tercera sinapsis: Corteza somatosensorial.
Sistema Anterolateral
Transmite información de termoalgesia y tacto protopático.
- Primera sinapsis: Médula espinal (cruza por la comisura gris al lado contralateral).
- Segunda sinapsis: Núcleo ventroposterolateral del tálamo.
- Tercera sinapsis: Corteza somatosensorial primaria.
Porción Trigeminal del Sistema Mecanosensitivo
Vía sensorial para la región facial.
- Primera sinapsis: Núcleo principal del complejo trigeminal.
- Segunda sinapsis: Núcleo ventroposterolateral del tálamo.
- Tercera sinapsis: Corteza somatosensorial.
Procesamiento de la Información Sensorial
Niveles de Procesamiento
- Nivel del receptor: Sensores que detectan el estímulo.
- Nivel del circuito: Vías ascendentes del Sistema Nervioso Central (SNC).
- Nivel perceptual: Circuito neuronal en la corteza cerebral que interpreta la información.
Procesamiento a Nivel del Receptor
- El receptor debe tener especificidad para el estímulo.
- El campo receptivo del receptor debe ser estimulado.
- El estímulo receptivo se debe convertir en un impulso nervioso.
- Los receptores tienen diferentes niveles de adaptación.
Procesamiento a Nivel del Circuito: Organización Neuronal
Las neuronas se organizan en serie para entregar impulsos a la región apropiada de la corteza cerebral. Generalmente involucra tres neuronas:
- Primera neurona (de primer orden): Sus cuerpos celulares se encuentran en un ganglio sensitivo. Recibe información de la piel y la transmite a la médula espinal o al tronco encefálico.
- Segunda neurona (de segundo orden): Se localiza en el asta posterior de la médula espinal o en núcleos del tronco encefálico. Transmite la información hacia el tálamo o el cerebelo.
- Tercera neurona (de tercer orden): Sus cuerpos celulares se encuentran en el tálamo. Transmite las señales a la corteza somatosensorial del cerebro.
Conceptos Clave en la Percepción Sensorial
- Convergencia: Múltiples estímulos convergen en neuronas sensoriales secundarias, lo que puede reducir la precisión de la localización pero aumentar la sensibilidad.
- Superposición: Campos receptivos de diferentes receptores coinciden en la misma área, permitiendo la integración de sensaciones (ej. dolor y presión).
- Localización: A menor campo receptivo, mayor será la precisión de la localización del estímulo.