Neuromielitis óptica y riesgo de aborto espontáneo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Introducción
Las mujeres con trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD) presentan un mayor riesgo de aborto espontáneo y preeclampsia durante el embarazo, según un nuevo estudio.
"Sabemos que estas enfermedades afectan principalmente a las mujeres en edad fértil, por lo que es importante conocer los efectos sobre el embarazo", señala la autora principal del estudio, Maria Isabel Leiter.
"Nuestros resultados muestran una alta tasa de aborto espontáneo en estas mujeres. Es esencial que la condición se diagnostique antes del embarazo y que el tratamiento esté optimizado para prevenir la enfermedad antes y durante el embarazo".
¿Qué es la NMOSD?
El Dr. Leiter y sus coautores explican que la NMOSD es un trastorno inflamatorio recurrente severo del sistema nervioso central, mediado por anticuerpos. Se caracteriza principalmente por neuritis óptica y mielitis transversa longitudinalmente extensa.
- Es una enfermedad rara que afecta aproximadamente a 1 o 2 de cada 100,000 personas.
- Del 80% al 90% de los casos ocurren en mujeres.
- La presencia de anticuerpos contra la acuaporina-4 (AQP4) es clave en el proceso patogénico de este trastorno y distingue la NMOSD de otros trastornos inflamatorios del SNC.
Metodología del Estudio
Para el estudio, los investigadores enviaron un cuestionario a 60 mujeres con NMOSD que tuvieron un total de 126 embarazos antes y después de la aparición de la condición.
Resultados
Los resultados mostraron 11 embarazos en 6 mujeres que terminaron en aborto espontáneo.
- Seis de los 14 embarazos (42.9%) después del inicio de la NMOSD terminaron en aborto espontáneo.
- Cinco de los 71 embarazos (7.04%) antes de la aparición de la NMOSD terminaron en aborto espontáneo.
- No hubo asociación entre la presencia de otros trastornos autoinmunes y mayores probabilidades de aborto involuntario.
El momento del embarazo con respecto a la NMOSD surgió como el predictor más fuerte de aborto espontáneo, independientemente de la edad materna o antecedentes de aborto involuntario.
Los autores también encontraron que la actividad de la enfermedad NMOSD se incrementó durante o justo antes del embarazo en las mujeres que sufrieron un aborto en comparación con las que tuvieron un embarazo saludable.
Conclusiones
"Parece haber un período de unos tres años antes de la aparición de la enfermedad, donde el riesgo de aborto es aumentado", comentó el Dr. Leiter.
"Sabemos que los pacientes desarrollan anticuerpos contra la AQP4 varios años antes de que ocurran los síntomas. Este antígeno se encuentra en muchos órganos, incluyendo el cerebro, la médula espinal y la placenta. Este es el objetivo del ataque autoinmune, y sospechamos que este es el mecanismo detrás de la alta tasa de aborto en estas mujeres. El aborto espontáneo es probablemente causado por la inflamación en la placenta".
En el documento, los investigadores añaden que la AQP4 en el SNC fetal se expresa tan pronto como a las 14 semanas, y las alteraciones en el equilibrio del líquido del SNC fetal causado por anomalías en la AQP4 podrían teóricamente contribuir a la hidrocefalia neonatal.
Observaciones Adicionales
No se reportaron abortos espontáneos entre los 13 embarazos en mujeres afrocaribeñas, 4 de los cuales ocurrieron después de la aparición de la NMOSD. Los investigadores señalan que estudios previos han reportado diferencias en las características de la NMOSD entre diferentes grupos raciales, y recomiendan que estudios más amplios investiguen la relación entre la NMOSD y los resultados del embarazo en mujeres de diferentes orígenes raciales.