Neuronas: Estructura, Funcionamiento y Comunicación del Sistema Nervioso
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Las Neuronas: Un Vistazo a su Estructura y Función
Las neuronas son las unidades fundamentales del sistema nervioso, especializadas en recibir, procesar y transmitir información. Su compleja estructura les permite llevar a cabo estas funciones vitales.
Partes Clave de la Neurona
- Dendritas:
- Reciben la señal de otras neuronas.
- Núcleo:
- Almacena el ADN de la célula.
- Soma:
- Es el cuerpo celular donde se lleva a cabo el metabolismo celular y se integra la información.
- Axón:
- Conduce la señal eléctrica desde las dendritas o el soma hasta el botón sináptico.
- Botón Sináptico:
- Envía la señal a otra neurona, liberando neurotransmisores.
- Vaina de Mielina:
- Cubre el axón y permite que la señal se conduzca de forma más rápida y eficiente.
Funciones Esenciales de la Neurona
- Recibir:
- Toma las señales de otra neurona, del medio interno o también del medio externo.
- Integrar:
- Una vez que llega la señal, la procesa y genera una respuesta adecuada.
- Conducir:
- Lleva la señal al lugar donde es necesario.
- Transmitir:
- Lleva la señal desde el botón sináptico a la dendrita de otra neurona.
- Coordinar:
- Realiza todas sus funciones metabólicas para poder sobrevivir y mantener su homeostasis.
Características Distintivas de las Neuronas
- Se comunican con precisión y rapidez.
- Sus conexiones son altamente específicas.
- Se comunican entre sí a través de la sinapsis.
- Su comunicación puede ser química o eléctrica.
La Sinapsis: Comunicación Interneuronal
La sinapsis es el proceso fundamental de comunicación entre una neurona presináptica y una neurona postsináptica, permitiendo el flujo de información en el sistema nervioso.
Potencial de Reposo Neuronal
En condiciones de reposo (sin estímulo), el interior de las neuronas presenta una carga eléctrica negativa, mientras que el exterior es positivo. Esta diferencia de potencial es crucial para su funcionamiento.
Potencial de Acción: La Señal Eléctrica Neuronal
Cuando una neurona es estimulada, su polaridad cambia drásticamente. Este cambio se denomina potencial de acción. Durante este proceso, el interior de la neurona se vuelve positivo y el exterior, negativo.
Mecanismo del Cambio de Polaridad
Cuando la señal llega a la neurona, se abren los canales de sodio (Na+) en la membrana plasmática, permitiendo la entrada de iones Na+ al interior de la neurona. Esto provoca que el interior de la neurona se vuelva positivo.
Despolarización
Es el cambio en la polaridad de la neurona, es decir, se vuelve positiva debido a la entrada de iones Na+.
Repolarización
La neurona vuelve a su polaridad de reposo, es decir, se vuelve negativa. Esto ocurre principalmente por la salida de iones K+.
Ley del Todo o Nada
Esta ley establece que si se alcanza el umbral de excitación (aproximadamente -50mV), se producirá un impulso nervioso completo. Si el umbral no se alcanza, no se generará ningún impulso nervioso.
Tipos de Sinapsis
Sinapsis Eléctrica:
El impulso eléctrico fluye directamente a través de canales proteicos de unión íntima (conexinas). Es un proceso bidireccional y muy rápido.Sinapsis Química:
No existe una unión íntima entre las neuronas; hay una hendidura sináptica. La comunicación es unidireccional y se realiza mediante la liberación de neurotransmisores.Potenciales Postsinápticos
- PIPS:
- Potencial Inhibitorio Postsináptico. Disminuye la probabilidad de que la neurona postsináptica genere un potencial de acción.
- PEPS:
- Potencial Excitatorio Postsináptico. Aumenta la probabilidad de que la neurona postsináptica genere un potencial de acción.