Neuronas, Sinapsis y Sistema Sensoriomotor: Funcionamiento y Clasificación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Clasificación de las Neuronas
Las neuronas se clasifican según su estructura y función:
Según su Estructura
- Monopolares: Poseen una sola prolongación que actúa en doble sentido, como dendrita y axón a la vez.
- Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una que actúa como dendrita (entrada) y otra como axón (salida).
- Multipolares: Son las más comunes. Poseen múltiples dendritas (entrada) y un axón (salida).
Según su Función
- Sensitivas: Transmiten impulsos desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central (SNC).
- Motoras: Transmiten impulsos desde el SNC hacia los órganos efectores (músculos y glándulas).
- De Asociación (Interneuronas): Conectan neuronas entre sí, integrando y procesando información.
La Sinapsis
La sinapsis es el punto de comunicación entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora. Es donde se transmiten los impulsos nerviosos.
Proceso Sináptico
- Las dendritas captan un impulso y lo conducen hacia el axón.
- El botón sináptico del axón libera neurotransmisores.
- Los neurotransmisores cruzan el espacio sináptico (espacio entre neuronas).
- Los neurotransmisores se unen a receptores en la neurona postsináptica o célula efectora, transmitiendo el impulso.
Tipos de Sinapsis
- Entre neuronas.
- Entre neuronas y células receptoras (receptoneurales).
- Entre neuronas y células musculares (neuromusculares).
- Entre neuronas y células epiteliales (neuroepiteliales).
Variables de las Neuronas
- Frecuencia: Tasa de activación de la neurona.
- Cantidad total: Número de neuronas excitadas por una señal.
- Dirección particular: Ubicación de las neuronas activadas.
Impulso Nervioso
El impulso nervioso es una onda eléctrica que se transmite a través de las neuronas (dendritas, cuerpo neuronal y axón). La transmisión del impulso nervioso también se conoce como potencial de acción. Detecta la actividad nerviosa en forma de pequeñas corrientes eléctricas.
Control Motor
El control motor se encarga de:
- Controlar la contracción muscular.
- Sincronizar los músculos.
- Ajustar la postura durante el movimiento.
Áreas de la Corteza Motora
- Corteza Motora Primaria: Representa el aparato locomotor y se activa en la ejecución de movimientos voluntarios.
- Corteza Motora Suplementaria: Se conecta con la médula espinal, participa en el repaso mental del movimiento y la coordinación manual.
- Corteza Premotora: Se activa cuando se reciben instrucciones verbales o visuales, o al explorar un objeto con los dedos.
Integración Sensoriomotora
- Los receptores reciben estímulos.
- El impulso se transmite al SNC.
- El SNC interpreta el estímulo y determina una respuesta.
- La respuesta se transmite a las neuronas motoras.
- El impulso llega al músculo y se produce la acción.
Estímulo: Factor externo que influye en una actividad o respuesta fisiológica o psicológica.
Receptores Sensoriales y Somestesia
Receptor Sensorial: Recibe estímulos externos o internos y los traduce a señales que se transmiten por la vía aferente.
Vía Aferente: Vías sensitivas que transmiten información al centro integrador.
Centro Integrador: Parte del SNC que recibe información de la vía aferente y genera una respuesta a través de la sinapsis.
Vía Eferente: Vía motora que transmite la respuesta al órgano efector.
Tipos de Receptores
- Exteroceptores: Detectan eventos en la superficie del cuerpo.
- Interoceptores: Detectan eventos en el interior del cuerpo.
- Propioceptores: Informan sobre la posición del cuerpo en el espacio.
Receptores Cutáneos
- Mecanorreceptores: Responden al tacto, presión y vibración.
- Termorreceptores: Responden al calor y al frío, con adaptación lenta.
- Nociceptores: Receptores del dolor, responsables de la transmisión dolorosa.
Receptores Musculares y Articulares
Incluyen mecanorreceptores y nociceptores, como el huso muscular y el órgano tendinoso de Golgi.
Sistema Somestésico
Abarca:
- Tacto
- Temperatura
- Propiocepción
- Nocicepción
Acto Reflejo
Los actos reflejos son respuestas:
- Simples
- Individuales
- Locales
- Involuntarias
Circuito del Acto Reflejo: Receptor - Vía Aferente - Centro Integrador - Vía Eferente - Efector.
El estímulo es captado por el receptor, la médula recibe el impulso y lo envía al SNC, que produce impulsos motores que regresan a la médula. Esta envía órdenes a las neuronas espinales y la señal llega al órgano efector.
Elementos Básicos del Acto Reflejo
- Receptor: Envía el impulso nervioso.
- Vía Aferente: Conduce el impulso nervioso desde el receptor hasta el centro elaborador.
- Centro Elaborador: Elabora la respuesta (ej. cerebro, médula espinal).
- Vía Eferente: Transmite la respuesta.
- Efector: Realiza la acción (ej. músculo).
Clasificación de Sherrington
- Exteroceptivos: Afectan la superficie externa del cuerpo.
- Interoceptivos: Se producen en las vísceras.
- Propioceptivos: Se originan en el interior, como en tendones.