Neuropsicología de la Alexia y Agrafia: Tipos y Manifestaciones Clínicas de los Trastornos Adquiridos del Lenguaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,92 KB
Alexia: Trastorno Adquirido de la Lectura
La Alexia se define como la incapacidad para comprender las palabras escritas o impresas a consecuencia de una lesión cerebral. Es un trastorno adquirido de la lectura que afecta tanto la comprensión como la expresión.
Clasificaciones de la Alexia
Alexias Periféricas
El paciente presenta dificultades para lograr una forma visual satisfactoria de la palabra.
Alexias Centrales
El paciente puede percibir correctamente la forma escrita de la palabra, pero tiene dificultades con su reconocimiento, procesamiento semántico o procesamiento fonológico.
Tipos Específicos de Alexia
- Alexia con Agrafia: La dificultad se presenta en la lectura en voz alta y silenciosa.
- Alexia sin Agrafia: Alteración en la lectura con conservación en la habilidad para escribir. El paciente no puede leer lo que ha escrito.
- Alexia Frontal: Los pacientes comprenden material escrito a nivel de palabras aisladas, generalmente nombres.
- Alexia Espacial: Incapacidad para fijar la mirada en una palabra o texto y desplazarse de una línea a la otra. Se caracteriza por la negligencia del lado izquierdo del texto.
Agrafia: Trastorno Adquirido de la Escritura
La Agrafia es un trastorno adquirido que afecta la escritura y es secundario a un daño orgánico cerebral.
Clasificaciones de la Agrafia
Agrafias Centrales
Son un trastorno central del lenguaje que puede afectar los procesos léxicos, semánticos y fonológicos, incluyendo la recuperación del deletreo de palabras (representación grafémica abstracta).
Agrafias Periféricas
Los procesos afectados ocurren después de la recuperación de la palabra para ser deletreada. Estos procesos tienen que ver con las secuencias de letras para formar palabras, la selección alográfica y el output motor.
Tipos Específicos de Agrafia
- Agrafia Fonológica: Se escriben bien las palabras familiares, sin tener en cuenta su regularidad o irregularidad.
- Agrafia Superficial (RL): Los sujetos escriben correctamente las pseudopalabras y las palabras regulares. Las dificultades se encuentran en la escritura de las palabras irregulares.
- Agrafia Semántica (RL): Se trata de una desconexión de la semántica del sistema ortográfico. Los pacientes pierden la habilidad para el deletreo y la escritura con significado.
- Agrafia Profunda (FM): Estos pacientes no pueden deletrear logotomas (al igual que la Agrafia Fonológica). Además, presentan dificultades para deletrear ciertas palabras, reflejando los efectos léxico-semánticos.
- Agrafia Apráxica: Es la alteración de los patrones motores de la escritura.