Neuropsicología: Plasticidad Cerebral en la Vejez y Desarrollo Neurológico Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Plasticidad Cerebral en la Vejez: Activación del Hemisferio Derecho

En adultos mayores, se observa una mayor actividad en el hemisferio derecho, un mecanismo de compensación y plasticidad cerebral diseñado para suplir funciones de otras áreas que en individuos jóvenes operan con normalidad. El cerebro envejecido presenta una reorganización continua de sus funciones con el objetivo de apoyar a un sistema cognitivo deficiente. Esta organización se observa en estudios de neuroimagen funcional, donde se evidencia una activación prefrontal bilateral durante tareas que normalmente son laterizadas en los adultos jóvenes, así como una reducción de la actividad occipitotemporal acompañada de un incremento en la activación de áreas frontales.

Conceptos Clave en Neuropsicología del Envejecimiento

Fórnix

Es una estructura de sustancia blanca que posee dos proyecciones anteriores y dos posteriores, denominadas pilares o columnas. Participa en la unión de todos los elementos del sistema límbico del hemisferio derecho con los del hemisferio izquierdo, conectando áreas corticales anteriores con áreas corticales posteriores contralaterales. Cruza información y conecta los cuerpos mamilares con los núcleos o cuerpos amigdalinos.

Alexia Espacial

Se caracteriza por una incapacidad para fijar la mirada en un texto y para desplazarse de una línea a otra, así como por la negligencia del lado izquierdo del texto. Se asocia a la agrafia espacial, acalculia espacial y otros trastornos similares. Se manifiestan errores en la lectura de letras, sustituciones literales, sustituciones de sílabas y seudopalabras por palabras.

Figura del Rey

Es una prueba muy utilizada para evaluar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Consiste en copiar y después reproducir un dibujo geométrico complejo, y está dirigida a sujetos con sospecha de deficiencia de memoria.

Neuropsicología Infantil: Desarrollo y Trastornos

La neuropsicología infantil estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta, así como las repercusiones cognitivas, emocionales y comportamentales que origina el daño cerebral temprano, dentro del contexto dinámico de un sistema nervioso en desarrollo.

Diferencias en la Evaluación Neuropsicológica Infantil

  • El niño posee un cerebro en desarrollo, con cambios dinámicos en su organización anatómica y funcional. En consecuencia, se encuentra en un estadio de adquisición de conocimientos y habilidades.
  • El perfil resultante de la evaluación neuropsicológica en la niñez varía considerablemente a través del tiempo, y se espera generalmente una correlación positiva entre la edad y la puntuación natural obtenida en una prueba neuropsicológica.

Trastornos del Desarrollo Neurológico

  • Anencefalia: Defecto en el cierre de un lado del tubo neural durante el proceso de neuración.
  • Espina Bífida: La columna vertebral del feto no se cierra completamente en el otro lado del tubo neural. Esto puede dañar los nervios y la médula espinal.
  • Hidrocefalia: Aumento anormal del tamaño de la cabeza por acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro.

Alteraciones por Proliferación Neuronal

  • Microcefalia: Menos neuronas de lo normal.
  • Macrocefalia: Demasiadas neuronas.

Alteraciones por Migración Neuronal

  • Lisencefalia: Cerebro liso, sin surcos ni circunvoluciones.
  • Displasias, Ectopias: Migración anómala de neuronas, resultando en capas con muchas neuronas y otras con muy pocas, respectivamente.
  • Agenesia del Cuerpo Calloso: Ausencia de formación del cuerpo calloso.

Alteraciones Genéticas y Factores Ambientales

  • Síndrome de Down: Asociado a la ingesta de alcohol (Nota del editor: La causa principal del Síndrome de Down es una alteración cromosómica; la ingesta de alcohol durante el embarazo se asocia al Síndrome Alcohólico Fetal. Se mantiene la asociación original del texto por instrucción de no modificar contenido.).
  • Síndrome del Cromosoma X Frágil: Asociado al tabaco (Nota del editor: La causa principal es genética. Se mantiene la asociación original del texto por instrucción de no modificar contenido.).
  • Síndrome de Williams: Asociado a tóxicos y radiaciones (Nota del editor: La causa principal es genética. Se mantiene la asociación original del texto por instrucción de no modificar contenido.).
  • Síndrome de Angelman: Asociado a desnutrición y malnutrición (Nota del editor: La causa principal es genética. Se mantiene la asociación original del texto por instrucción de no modificar contenido.).

hsghsdgf

Entradas relacionadas: