Neuroquímica y emociones: Dopamina, serotonina y sentimientos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Neuroquímica:
Dopamina: neurotransmisor en procesos de aprendizaje, activa en ganglios basales, proyecta hacia el sistema límbico y lóbulos frontales. Ayuda en la concentración y en soluciones a problemas.
Serotonina: actúa como neurotransmisor de complemento, impidiendo otros mecanismos que producen ruido perceptual.
Afectividad:
En general, son acciones, experiencias y pensamientos que conmueven a la persona hacia otras personas por las características genéticas del temperamento del individuo.
Las emociones:
Son respuestas reactivas breves e involuntarias que se expresan por medio de expresiones corporales.
Sentimientos:
Son emociones procesadas por el sistema racional. Los sentimientos valoran las experiencias, los objetos y las personas de manera particular y subjetiva.
Estados de ánimo:
Es un sentimiento de larga duración que se afirma en las expectativas del sujeto a experimentar en el futuro situaciones de eustres.
Ira: sentimiento de valoración que hace que el individuo se sienta indignamente ofendido, lo que lleva a la emoción básica del miedo, motivando conductas agresivas que pueden expresarse. Este sentimiento varía según la intensidad, desde la irritación hasta la furia.
Asco: sentimiento que experimenta una persona y que es producido por algo desagradable, como alimentos putrefactos, mal aliento, falta de higiene, entre otras conductas. Su trastorno forma parte de otras conductas presentes en la obsesión compulsiva.
Orgullo: sentimiento positivo que experimenta un individuo respecto a una acción propia, cumpliendo una función importante en la orientación futura de la persona y su bienestar subjetivo. El peligro de este sentimiento es cuando se globaliza y se produce el hubris, una especie de orgullo exagerado y adictivo. El trastorno se denomina narcisismo.
Envidia: sentimiento de insatisfacción con lo que se tiene, como consecuencia de procesos de comparación.
Atracción:
Nos sentimos atraídos por muchas personas y no por eso nos vamos a enamorar. Existen diferentes tipos de atracción: física, por atributos personales, por personas que comparten espacios en común, por personas con personalidad deseada, por apoyo mutuo frente a las circunstancias.
Enamoramiento:
La segunda etapa de un posible enamoramiento comienza después de la atracción, caracterizándose por un fuerte deseo de estar con la otra persona y verse en un futuro con ella.
Amor:
Un sentimiento firme que se fundamenta en 3 etapas:
- La amistad profunda, en la que la compañía del otro es siempre grata. Una amistad verdadera acepta virtudes y defectos.
- La atracción física, donde el juego y la exploración sexual ya han sido conversados.
- El compromiso, conversar sus proyecciones individuales de futuro.