Neurotransmisores: Definición, funciones y clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

1. ¿Cómo se definen los neurotransmisores?

Definimos a un neurotransmisor como una sustancia química producida por una célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de otra célula excitable de manera breve o duradera, por medio de la ocupación de receptores específicos y por la activación de mecanismos iónicos y/o metabólicos.

2. ¿Dónde se producen los neurotransmisores?

Se producen en el cuerpo celular o en la terminación sináptica de la neurona.

3. ¿Cuáles son las funciones de los neurotransmisores?

Cambian el potencial de estado estacionario de la membrana postsináptica al abrir o cerrar canales iónicos de forma directa o indirecta a través del sistema de proteína G. Pueden activar receptores presentes en la membrana presináptica, estos receptores se conocen como autorreceptores y actúan modulando la actividad de la membrana presináptica.

4. ¿Mencione cómo se clasifican los neurotransmisores?

De acuerdo a su naturaleza química. De acuerdo a su tamaño. De acuerdo a la velocidad de la transmisión.

5. ¿Mencione los principales criterios que debe cumplir para ser considerado un neurotransmisor?

El neurotransmisor debe estar presente en la membrana presináptica. El neurotransmisor debe ser liberado por la neurona presináptica ante la estimulación apropiada. La célula post-sináptica debe contener los receptores específicos para en neurotransmisor.

6. ¿Explique el modelo de Dale modificado?

El principio de Dale plantea que una neurona sintetiza y libera un solo neurotransmisor. Pue propuesto primero por Eccles en 1954. A través de los años tuvo que ser modificado debido a los descubrimientos de más neurotransmisores Eccles en 1976 lo modifico de esta forma: “En todas las terminaciones axónicas de una neurona se libera el mismo neurotransmisor o combinación de neurotransmisores”.

7. ¿Cuándo hay más de un neurotransmisor dentro de una terminación nerviosas se denomina?

Cotransmisores.

8. ¿Dónde se almacenan los neurotransmisores de moléculas grandes y pequeñas?

Los neurotransmisores de moléculas grandes (neuropéptidos) se almacenan en moléculas grandes y densas mientras que las de moléculas pequeñas (Acetilcolina y aminas biógenas) se almacenan en vesículas pequeñas y claras.

9. ¿Cuáles son los tipos de receptores en que actúa la acetilcolina liberada en base a sus propiedades farmacológicas?

Nicotínicos Muscarínicos.

Entradas relacionadas: