El New Deal de Roosevelt: Estrategia de Recuperación ante la Gran Depresión de 1929

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Este documento corresponde al discurso inaugural de Franklin D. Roosevelt, pronunciado el 4 de marzo de 1933. En él, el trigésimo segundo presidente de Estados Unidos expuso los puntos clave de su plan para superar la profunda crisis económica iniciada en 1929, conocido como el New Deal. Se trata de un texto político y primario, dirigido a un público específico en un momento de gran incertidumbre nacional.

Contexto y Naturaleza del Discurso

Franklin D. Roosevelt, político y diplomático que ejerció como trigésimo segundo presidente de Estados Unidos, presentó en este discurso las líneas maestras de su programa para combatir la crisis económica. Entre las propuestas iniciales destacaban:

  • Disminuir la producción agrícola para estabilizar los precios.
  • Establecer un salario mínimo.
  • Invertir en obras públicas para generar empleo.

El Contexto Histórico: La Gran Depresión

Orígenes de la Crisis

En la década de 1920, la economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento sin precedentes, impulsado por la especulación bursátil. Los bancos facilitaron préstamos para la inversión en bolsa, lo que llevó a una gran parte de la ciudadanía a participar activamente, considerándolo una opción segura y respetable. Este auge impulsó el poder adquisitivo de las familias, que comenzaron a gastar en bienes de consumo, generando una aparente prosperidad.

Impacto y Consecuencias

Sin embargo, tras varios años de bonanza económica, el Jueves Negro de octubre de 1929 marcó el inicio del colapso de la Bolsa de Nueva York. La caída fue devastadora, sin perspectivas inmediatas de recuperación. Las familias perdieron los ahorros de toda una vida y muchas sus hogares, incapaces de afrontar los préstamos hipotecarios tras el derrumbe bursátil. El desempleo alcanzó cifras récord; en Estados Unidos, la tasa se disparó del 3% al 25%. En aquel entonces, la ausencia de un sistema de seguridad social significaba que quienes perdían su empleo no recibían ninguna ayuda. Miles de bancos, inversores y empresas quebraron.

La crisis no se limitó a Estados Unidos. La retirada de los créditos estadounidenses de Europa precipitó el hundimiento de la economía europea. Como consecuencia, muchos países, tanto en Europa como en Estados Unidos, adoptaron políticas proteccionistas y redujeron drásticamente el comercio exterior, lo que desencadenó una crisis económica mundial sin precedentes.

El New Deal: Medidas y Objetivos

Numerosos políticos y economistas intentaron reactivar la economía, pero sus esfuerzos resultaron infructuosos. Fue entonces cuando Franklin D. Roosevelt planteó el New Deal, un ambicioso programa de reformas y recuperación. Entre los puntos clave que expuso para salir de la crisis se encontraban:

  • Ayudas a los agricultores para que redujeran sus cosechas, buscando así estabilizar y subir el precio de los productos agrícolas.
  • La creación de un salario mínimo para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
  • Ayudas directas a las personas sin trabajo.
  • Disminución del horario laboral para reactivar el consumo y la producción industrial.
  • Oferta de empleo por parte del Estado a través de inversiones masivas en obras públicas (ferrocarriles, carreteras, puentes, etc.).

Conclusión

Las medidas implementadas por el New Deal de Roosevelt lograron estabilizar la economía estadounidense y mitigar los efectos más devastadores de la Gran Depresión. Sin embargo, la recuperación plena y la superación definitiva de la crisis no se alcanzaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la producción industrial se reactivó a gran escala para el esfuerzo bélico.

Entradas relacionadas: