NIC 1: Presentación de Estados Financieros - Conceptos y Aplicación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
NIC 1: Presentación de Estados Financieros
1. Aplicación de la NIC 1
La aplicación de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros está dirigida a los estados financieros preparados:
- b. Para usuarios externos de la entidad.
- c. Con propósito de información general.
2. Componentes de los Estados Financieros según la NIC 1
El conjunto de estados financieros de acuerdo con la NIC 1 está compuesto por:
- a. Un Balance General
- b. Un Estado de Ganancias y Pérdidas
- c. Un Estado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio
- d. Un Estado de Flujo de Efectivo
- e. Un Estado de Situación Financiera
- f. Un Estado de Resultado Integral
- g. Un Estado de Cambios en el Patrimonio
- h. Notas
- i. Un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo, cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros.
3. Características Cualitativas según el Marco Conceptual
Las cuatro características cualitativas descritas en el Marco Conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros son:
- d. Comprensibilidad
- h. Comparabilidad
- j. Relevancia
- k. Fiabilidad
4. Características para la Confiabilidad de la Información Financiera
Para que una información financiera contenida en los estados financieros sea confiable, debe cumplir con las siguientes características:
- a. La esencia sobre la forma
- b. Neutralidad
- c. Prudencia
- d. Integridad
- e. Representación Fiel
5. Cualidades de la Información Financiera
Complete las siguientes expresiones:
a. La información posee la cualidad de FIABILIDAD cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicios, y los usuarios deben confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de los que puede esperarse razonablemente que represente.
b. La información posee la cualidad de RELEVANCIA cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
6. Reconocimiento de Activos, Pasivos, Ingresos y Gastos
Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente, satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento establecidos en el párrafo 83. Ello implica la descripción de la partida con palabras y por medio de una cantidad monetaria, así como la inclusión de la partida en cuestión en los totales del balance o del estado de resultados. La falta de reconocimiento de estas partidas no se puede rectificar mediante la descripción de las políticas contables seguidas, ni tampoco a través de notas u otro material explicativo.
P.83 Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que:
- a. Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad.
- b. El elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.