Nicolás Copérnico y el Surgimiento del Modelo Heliocéntrico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Revolución Copernicana y el Nuevo Modelo del Universo

La revolución copernicana que estudiamos se produjo por obra de Nicolás Copérnico, y esta fue una transformación fundamental en los estudios astronómicos. Copérnico, que había estudiado en Cracovia y Padua, dio salida a la contradicción entre cosmología y astronomía que se manifestaba en aquella época.

La Teoría Heliocéntrica

Su teoría astronómica le llevó a postular en su obra De revolutionibus orbium coelestium, publicada en 1543 (el mismo año de su muerte), la teoría heliocéntrica. Según esta teoría, el Sol es el centro del universo, y en torno a él giran todos los planetas, incluida la Tierra. Esto permitía simplificar enormemente el número de círculos, epiciclos, etc., que habían ido postulándose para adecuar los fenómenos observados al modelo ptolemaico. Al mismo tiempo, permitía reinstaurar el sistema de esferas homocéntricas postulado por Eudoxo. Copérnico buscaba armonizar la cosmología y la astronomía, superando las inconsistencias del modelo geocéntrico, aunque su propuesta implicaba un profundo replanteamiento de la visión ordenada de Aristóteles.

Implicaciones Físicas y Nuevos Desarrollos

Esto significaría realmente demostrar que la Tierra se mueve, enfrentándose a los argumentos aducidos por Ptolomeo y Aristóteles. La física aristotélica resultaba incompatible con la astronomía heliocéntrica y, por tanto, era necesaria la construcción de una nueva física.

La nueva física de los movimientos inerciales vendría de la mano de Galileo Galilei. Con él se realiza lo que Koyré ha llamado «el paso del mundo cerrado al universo infinito», porque esta nueva física abrirá el camino para integrar en un solo modelo cosmológico y astronómico los cielos y la física terrestre.

Antecedentes: La Física del Ímpetus

Entre los antecedentes de esta nueva física debemos recordar a Juan de Buridán y Nicolás de Oresme, autores de la escuela de París, que ya en el siglo XIV habían propuesto la física del impetus.

Los Movimientos de la Tierra según Copérnico

Copérnico propone que la Tierra gira de tres maneras:

  • Giro sobre su propio eje (rotación diaria).
  • Traslación alrededor del Sol (movimiento anual).
  • Un movimiento cónico del eje de rotación para explicar la precesión de los equinoccios.

Por lo tanto, en este modelo, la Tierra se considera un planeta más y el Sol está en reposo en el centro.

El Orden del Sistema Solar

Finalmente, el sistema heliocéntrico permite deducir el orden de las esferas celestes (órbitas planetarias), establecido como sigue:

  1. Sol (centro)
  2. Mercurio
  3. Venus
  4. Tierra (con la Luna girando a su alrededor)
  5. Marte
  6. Júpiter
  7. Saturno

Entradas relacionadas: