Nicolás Maquiavelo y El Príncipe: Realismo Político en la Italia Renacentista
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
Maquiavelo nació en Florencia en 1469 y murió en la misma ciudad en el año 1527 (58 años). Provenía de una familia noble y culta pero poco adinerada. Recibió una buena formación (estudios clásicos griegos). La Italia de esa época estaba fragmentada en diversos Estados. Los primeros años de la vida de Maquiavelo transcurrieron bajo el dominio de los Medici en Florencia. En 1494, Florencia fue invadida por Carlos VIII de Francia y los Medici fueron desterrados. En este año Maquiavelo ejerció muchos cargos públicos y labores diplomáticas en Francia, Alemania e Italia.
En 1512, el poder de los Medici se restauró debido a la intervención de las tropas españolas. Maquiavelo pasó a ser peligroso para los intereses de los Medici, por lo que fue encarcelado y desterrado. En esta época escribirá sus obras más famosas como El príncipe (1513) o El arte de la guerra (1519). En el año 1521, vuelve a ser acusado por conspirar contra el poder establecido. Falleció en 1527, olvidado y denostado.
Pensamiento político
El pensamiento político de Maquiavelo viene recogido en su obra El Príncipe. Maquiavelo defiende la república como forma ideal de gobierno (ejemplifica en la República Romana). Sin embargo, una república no era posible en un territorio dividido como el de Italia en ese momento.
Se hacía necesaria la figura de un príncipe que destacara y que lograra gracias a su carisma y su autoridad un estado fuerte y cohesionado. Por tanto, El Príncipe es un tratado estratégico a seguir por cualquier gobernante para la consecución de ese Estado. A partir de las cualidades que deben poseer todo príncipe, Maquiavelo desarrollará su teoría política.
El príncipe
El príncipe debía emplear todos los medios necesarios (incluida la fuerza bruta) para restablecer el nuevo orden social. Para ello, resultaba imprescindible que el príncipe prescindiera de cualquier consideración moral o ideológica y basara su acción política en el análisis de la situación. Maquiavelo partía de un realismo político para así entender la actividad política.