Nietzsche: Crítica a la Ciencia, Nihilismo y Voluntad de Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Crítica a la Ciencia según Nietzsche

La crítica de Nietzsche a la ciencia se centra en su concepción cuantitativa de la realidad. Para él, la ciencia no nos ayuda a conocer la realidad en sí misma, sino a establecer relaciones cuantitativas entre las cosas. Una ley científica, aunque explicativa, no revela la esencia de la realidad. Nietzsche ataca la concepción positivista y mecanicista de la ciencia, señalando dos focos principales:

  • La ciencia y la moral: Las ciencias no explican al ser humano, sino viceversa.
  • La ciencia y la política: La ciencia no es neutral, sino que sirve a intereses particulares.

El Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche considera que nuestra tradición es nihilista por defender una concepción estático-lógica de la realidad y por su espiritualismo-racionalismo. El nihilismo tiene dos vertientes:

  • La negativa: Es un defecto de nuestra tradición platónico-cristiana.
  • La positiva: Representa la posibilidad de superación, simbolizada en la frase "Dios ha muerto". Esta superación se desarrolla en tres fases: la duda, la reflexión y la nueva valoración.

La Voluntad de Poder

Nietzsche vincula el concepto de voluntad con la vida misma. Para él, no existe un conocimiento absoluto ni una realidad única. La comprensión definitiva de la realidad es imposible debido a su carácter cambiante y a la variabilidad de las formas de comprensión.

Nueva Interpretación de la Realidad

Tanto el ser humano como la realidad son múltiples. La multiplicidad se convierte en apariencia cuando una perspectiva particular se fija como la única verdad. Nietzsche reivindica una pluralidad de verdades fragmentarias, oponiéndose a la ontología estática.

Nueva Idea de la Verdad

Para Nietzsche, la definición clásica de la verdad (la correspondencia entre pensamiento y realidad) es insuficiente. Algo es verdadero cuando favorece la vida. La verdad en un sentido absolutista es errónea pero necesaria, ya que permite al ser humano ordenar el devenir y dominar la realidad.

Entradas relacionadas: