Nietzsche: De la Crítica Cristiana al Superhombre y la Voluntad de Poder

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral Cristiana

La religión cristiana, según Nietzsche, es la moral de las personas débiles que han instaurado la igualdad porque no pueden compararse con los que con esfuerzo han conseguido ser algo. Esta procede de la cultura griega: hacerse respetar y no renunciar a los principios de cada individuo.

El cristianismo coloca un mundo después del otro, la vida de la ultratumba, más allá de la vida terrenal. El propósito es el mismo que el dualismo de Platón: anular el valor de la vida y del instante presente, considerándolos un tránsito para la vida futura, que es lo que tiene valor. La vida se desprecia en el momento presente en nombre de un mundo ficticio del que ni siquiera tenemos constancia. Por ello, según Nietzsche, Dios es el principal enemigo de la vida humana, pues es la excusa para desacreditar la vida y los instintos vitales de esta.

Decadencia Occidental y el Nihilismo

Esta forma de vida occidental ha llegado a una extrema decadencia que se manifiesta en todos los órdenes de la vida. El diagnóstico está muy claro: nihilismo, donde los valores cristianos ya no se respetan. No se puede vivir más de conceptos vacíos que otorgan un sentido ficticio a la vida; la vida puede abrirse paso.

El diagnóstico: el nihilismo pasivo va acompañado de un tratamiento adecuado: el nihilismo activo (destruir a Platón, Sócrates y al cristianismo de nuestra cultura).

La Muerte de Dios: Un Acontecimiento Transformador

Un acontecimiento ha conmovido los cimientos de Occidente: la muerte de Dios. Con esta se derrumbará la cultura occidental y surgirá una nueva. En La gaya ciencia y en Así habló Zarathustra, Nietzsche explica que Dios ha muerto y que nosotros lo hemos matado. Esto dará comienzo a una nueva era en la que el ser humano tiene que rehacerse y abrazar la vía del presente.

El Superhombre y la Transvaloración de los Valores

Va a surgir un hombre que destruirá los valores del pasado. El superhombre es un nuevo tipo de hombre que debe realizar la misión de superar los valores antiguos por otros nuevos. Este fenómeno es la transvaloración de los valores que Nietzsche en Así habló Zarathustra explica de una manera práctica con las imágenes del camello (valores cristianos, una carga), el león que niega ser débil y el niño que inventa unos nuevos valores como la fuerza y el orgullo.

Lo que caracteriza al superhombre es su voluntad de poder, es la determinación del ser humano de sobrepotenciarse, elevarse sobre sí mismo y superar sus límites.

Entradas relacionadas: